Aunque sus productos de medicina personalizada todavía no están comercializados, su test de detección temprana de cáncer de colon, ‘ColoFast’, podría estar disponible el próximo año en la Unión Europea y en Estados Unidos. ¿Cómo benefician los avances de Amadix a los pacientes de cáncer?

Amadix, es una empresa biotecnológica española fundada en 2010 que desarrolla test de detección precoz de diferentes cánceres para la aplicación de la medicina personalizada. Cuenta con instalaciones en Valladolid y una oficina en Madrid. Además presta asesoría a grupos de investigación de más de 20 países, como Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros. Actualmente tiene en desarrollo tres pruebas innovadoras y no invasivas para la detección y el diagnóstico temprano del cáncer de colon, pulmón y páncreas. Su objetivo a futuro es adelantarse a otros tipos de cáncer.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal puede tardar entre 10 a 15 años en desarrollarse desde los primeros indicios de surgimiento. Este es el tercer cáncer más común en hombres y el segundo en mujeres en todo el mundo, y representa el 10% de todos los cánceres.
El cáncer de colon es la cuarta causa más grande de muerte por cáncer en el mundo, y representa el 8,5% del total de muertes por cáncer. Es un hecho que la detección del cáncer de colon es una prioridad para las Autoridades de Salud en todo el mundo.
ColoFast, el producto más avanzado de la compañía, es un sencillo test no-invasivo, que se realiza en sangre y previo a la colonoscopia, para la detección temprana del cáncer colorrectal (CCR).
El objetivo es realizar el análisis cada año a personas con más de 50 años para tratar de dar un diagnóstico temprano, consiguiendo con ello alargar la vida y la calidad de aquella gente con cánceres colorrectales incipientes, ya que en el caso de que sea positivo, una colonoscopia evitaría el de desarrollo del tumor.
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más común en el mundo. Cada año más de 1.61 millones de personas son diagnosticadas. Además, representa la causa más común de muerte por cáncer, con 1.38 millones de muertes (18.2% del total) Aumentar la supervivencia en el cáncer de pulmón es un reto importante para la oncología moderna, teniendo en cuenta que la supervivencia a 5 años sigue siendo inferior al 15% en todas las etapas de la enfermedad. Por lo tanto, el diagnóstico precoz de cáncer de pulmón es crucial para reducir su mortalidad.

La tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) es eficaz en la detección temprana del cáncer de pulmón. Sin embargo, se encuentran muchas lesiones de nódulos pulmonares (IPN) indeterminadas que no se pueden definir como benignas o malignas. DiagnoLung es una prueba no invasiva (en plasma) que se usa para el diagnóstico del cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) y como herramienta de detección para la población de alto riesgo.
Está basada en un ELISA de tres proteínas, que se dirige a las personas que se someten a exámenes de tomografía computarizada de baja dosis para evitar esa alta tasa de falsos positivos en la detección, y además, puede identificar personas con IPN maligna que deben someterse a una evaluación diagnóstica más rigurosa e invasiva y confirmar el diagnóstico de cáncer de pulmón.
Cáncer de páncreas
Este es el décimo tipo de cáncer de diagnóstico más común entre los hombres y el noveno más común entre las mujeres en los EE. UU. Sin embargo, es la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer en los países occidentales y tiene una tasa de supervivencia de cinco años, solo del 6% y una supervivencia media de menos de 6 meses.
Se pronostica que será el segundo cáncer más mortal en los EE. UU. para 2030. Los casos sospechosos se identifican mediante imágenes por ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética.
Por la falta de síntomas tempranos, el crecimiento agresivo y la diseminación temprana, el 80% de los pacientes son diagnosticados tarde, con metástasis avanzadas, lo que hace que sea inoperable quirúrgicamente. PancreaDix es una prueba innovadora no invasiva en la sangre para la detección del cáncer de páncreas y lesiones pre-neoplásicas. Es una prueba molecular basada en la cuantificación de la expresión de microRNAs mediante la técnica RT-qPCR. El test está diseñado para mejorar la detección temprana de lesiones pre-malignas y malignas y permitirá a los médicos un mejor manejo de los pacientes con cáncer de páncreas y otras patologías pancreáticas.
Amadix gana en el South Summit 2018

South Summit es la plataforma global líder de innovación enfocada en la captación de fondos para oportunidades de negocio que reúne a los principales actores del ecosistema emprendedor. En pasados días, Amadix fue elegida como la mejor propuesta entre las 100 compañías emergentes que compitieron por el galardón del South Summit 2018.
Este galardón le permitirá a Amadix realizar una campaña de crowdfunding (financiación colectiva) en Seedrs, y además, pelear por el premio de un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley, que se decidirá en mayo de 2019 en San Francisco.
Los otros galardonados fueron:
Sheetgo, que ha sido reconocida como la startup ‘más escalable’. Crea soluciones internas en hojas de cálculo para automatizar y hacer que los datos sean confiables. Valerann, una startup británica, que gano el premio al proyecto «más innovador» por su Sistema de gestión de tráfico basado en la nube. Clicars, como «mejor equipo», ésta startup madrileña ha desarrollado una plataforma para comprar autos online. También fueron entregados los siguientes premios: Valerann: Smart Mobility. Byhours: Travel & Tourism. Lovys: Fintech. Tink Referral as a Service: Content & Channels. Alias Robotics: B2B Enterprise Tech. BeON Energy: Energy. Sense, Edtech. SHEETGO: B2B Enterprise services Clicars: B2C. Y el primer ‘South Summit Award Top Entrepeneur 2018’ a José Lladó, fundador y presidente de Técnicas Reunidas.
Cabe decir, finalmente, que experimentar el cáncer personalmente, o ser familiar o amigo de alguien que lo sufre, es un acontecimiento en extremo doloroso. Investigaciones como las que realiza la compañía Amadix son meritorias en sí mismas, y todo galardón y apoyo económico que se le otorgue a esta causa es plausible. Es deseable, pues, que el producto de tantos esfuerzos sea accesible a toda la población. La cantidad de pacientes diagnosticados a tiempo por estos test de diagnóstico precoz será, sin duda, proporcional a la cantidad de pacientes que logre alcanzar y ofrecer una mejor solución de tratamiento a escala mundial.
¿Podrán los test de Amadix llegar a todos los países que lo necesitan? ¿serán estos test de detección precoz los que impulsen la medicina personalizada hasta el punto de erradicar las muertes por cáncer? Las esperanzas quedan puestas en que así sea.