viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

David Valero by David Valero
junio 18, 2021
in Medioambiental, reportajes medioambiental
Reading Time: 5 mins read
0
Home Medioambiental
0
SHARES
430
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para dar una segunda vida a la gran cantidad de desechos hortofrutícolas que se generan en las explotaciones agrícolas,  se pueden implementar dos vías de revalorización para convertir los residuos en productos de alto valor añadido.

Éstas dos vías, a partir de los residuos hortofrutícolas del melón, la sandía, el pepino, el calabacín y el pimiento, consisten en:

YOU MAY ALSO LIKE

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

[su_list icon=»icon: recycle» icon_color=»#42e438″]

  • la extracción de compuestos alimenticios para obtener conservantes alimentarios e ingredientes bioactivos, como vitaminas, antioxidantes y colorantes.
  • la hidrolización de los residuos para obtener alcoholes a partir de sus azúcares, lo cuales que permiten mejorar los bioplásticos existentes. De este modo los bioplásticos producidos pueden ser utilizados como envases sostenibles, ya que son fácilmente biodegradables además de ser fabricados a partir de residuos reconvertidos de los propios productos hortofrutícolas.

[/su_list]

De esta forma se cierra un círculo de producción y consumo y se da pie a la economía circular, en la que la sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente lideran todo proceso.

De hecho, si damos una vuelta por la sección de frutas y hortalizas podemos observar que los supermercados optan cada vez más por ofrecer estos productos naturales en un formato poco natural, envasados en plástico.

Lo que podría parecer un formato que protege la fruta se vuelve redundante al tener en cuenta que la naturaleza les ha dotado de una cubierta protectora propia. Por otra parte, el uso de envases, bolsas o mallas en hortalizas como la patata o judías verdes facilitan su manipulación y transporte. También se acostumbra a proteger con film la parte descubierta de porciones de melón o sandia.

¿Es posible substituir el uso plástico en la industria agroalimentaria por envases sostenibles ?

 

El proyecto que cambió el panorama de los residuos agrícolas

Todo esto se ha llevado a cabo en España, concretamente en toda la huerta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, gracias al proyecto BIOVEGE.

Este proyecto de revalorización de residuos agrícolas ha sido subvencionado por el CDTI con 1,17 millones de euros a través del programa INTERCONNECTA y los fondos FEDER, y está apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad, teniendo el proyecto un presupuesto total de 2,4 millones, y desarrollándose entre 2015 y finales de 2017.

Entre sus resultados se cuentan nuevos desarrollos a partir de residuos de los productos cosechados en la huerta de Almería:

Por ejemplo, se han desarrollado a partir de subproductos de la sandía y el melón distintos tipos de films biodegradables y malla orientada biodegradable para el envasado de diferentes productos agrícolas.

Además, a partir de otros productos hortofrutícolas de desecho como el tomate y el pimiento se han podido extraer sustancias activas como vitaminas, antioxidantes y colorantes que han permitido obtener productos tan novedosos como:

  • monodosis de salsa vinagreta suplementada con liofilizado de tomate y aceite de oliva,
  • gazpacho ready to blend elaborado con subproductos liofilizados de tomate, pimiento y pepino. Se trata de un preparado en polvo para realizar un gazpacho in situ, listo para mezclar con agua y tomar, manteniendo todas las propiedades de un gazpacho recién hecho, pero con una vida útil mucho mayor y alto en vitamina C
  • preparados antioxidantes para cárnicos,
  • harinas con sabor a tomate/pimiento con alta capacidad antioxidante
  • y colorantes naturales a partir de subproductos de pimiento rojo liofilizado como sustituto de colorantes sintéticos 

    (cochinilla (E-120) y carotenos (E-160a) sin diferencias en cuanto a color y que aporta aroma y sabor a los productos cárnicos y veganos.

 

El consorcio que sacó a la luz el proyecto BIOVEGE.

El proyecto está liderado por Alhóndiga La Unión, y participan también otras cinco empresas como Torres Morente, Domca, Neol, Ecoplas y Morera y Vallejo.

 Como coordinador técnico participa el centro de investigación AIMPLAS, al que se unen otros tres centros de investigación como son Tecnalia, Cidaf y Las Palmillas Fundación Cajamar.

Cada uno de los socios aportará su conocimiento en una fase del proyecto. Desde la valorización de los residuos hasta la elaboración y validación de los nuevos envases e ingredientes bioactivos.

La capacidad de los integrantes del proyecto Biovege de dotar a los residuos agrícolas una nueva vida ha sido recompensada con el tercer premio Bio-based material 2018.

 

La nueva era de la biotecnología ya está dando sus frutos: los residuos se convierten en nuevos productos, con mayor valor en sus propiedades y más respetuosos con el medio ambiente.

 

Image credits: Alexander Raths / shutterstock.com

Tags: BIOVEGEresiduos agrícolasresíduos hortofrutícolas
ShareTweetShare
Previous Post

The Amazon for scientists: the outsourced research marketplace where «the only limit is your imagination».

Next Post

Los biopesticidas de esta biotech chilena permiten combatir el perjudicial hongo Botrytis cinerea.

David Valero

David Valero

David Valero Torresano, fundador de Inspira Biotech. Graduado en Biología y máster en Oncología Farmacéutica, ha trabajado como Especialista de producto para una Multinacional Japonesa del sector Biomédico líder mundial en hematología, y ha desarrollado estancias y colaboraciones de investigación en diferentes Hospitales y Centros de Investigación de España. De marcado espíritu emprendedor y creativo ha participado en el programa YUZZ para jóvenes emprendedores presentándose con el proyecto Dreamalife, consistente en el desarrollo y la introducción en el mercado de nuevos sistemas de diagnóstico in vitro basados en la tecnología CRISPR-Cas9 para el desarrollo de la medicina personalizada. Contacta a través de: dvalero@inspirabiotech.com

Next Post
Los biopesticidas de esta biotech chilena permiten combatir el perjudicial hongo Botrytis cinerea.

Los biopesticidas de esta biotech chilena permiten combatir el perjudicial hongo Botrytis cinerea.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In