El Amazon de los científicos: la tienda online para la investigación en la que “el único límite es tu imaginación”.
Biomédica Reportajes Biomedicina

El Amazon de los científicos: la tienda online para la investigación en la que “el único límite es tu imaginación”.

Fundada en 2007 por Kevin Lustig, Christopher Petersen y Andrew Martin, Scientist.com se ha convertido en uno de los mercados más importantes del mundo para los servicios de investigación subcontratados.

En este mercado en línea los investigadores pueden encontrar más de 3.500 herramientas y servicios de investigación, conectarse con más de 17,500+ proveedores globales y obtener acceso a la mayoría de las últimas tecnologías de vanguardia como las herramientas de ingeniería genética CRISPR-cas o muestras biológicas humanas de muchos tejidos y órganos a las que antes eran difíciles de acceder.

Debido a la revolución que implica acelerar el acceso a recursos de investigación y a los proveedores, su visión es llevar a la realidad la creación de un mundo en el que los científicos «estén limitados sólo por su imaginación».

 

Los beneficios de un mercado online de la investigación

Esta marketplace simplifica todo el proceso de desarrollo de las investigaciónes, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a las últimas tecnologías y herramientas innovadoras, manteniendo el pleno cumplimiento con las políticas de adquisiciones de cada organización.

Scientist.com es en la actualidad la marketplace de preferencia para la mayoría de las compañías farmacéuticas más importantes del mundo, entre las que se encuentran VWR y el Instituto Nacionale de Salud (NIH) de EEUU.

» Nos impulsa nuestra misión para reducir las barreras a la innovación científica y mejorar drásticamente la eficiencia de la investigación sobre los medicamentos y su desarrollo.» dijo Kevin Lustig, PhD, CEO y Presidente de Scientist.com.

«San Diego necesita más empresas como Scientist.com que colmen la ciudad de rica I+D e infraestructuras de software. Esta es la próxima ola en biotecnología y ciencias de la vida», dijo Ashok Kamal, Director Ejecutivo de la empresa más grande del sur de California, grupo Tech Coast Angels. «Es emocionante ver Scientist.com prosperar y, ojalá un día contribuya a un nivel similar como lo han hecho otros líderes locales, como los titanes Illumina (líder en NGS, Next Generation Sequencing, tecnologías de secuenciación del ADN) y Qualcomm (líder en telefonía móvil)».

Los tres ejes que controlan el éxito de sus objetivos son: encontrar a proveedores confiables y de calidad, el acceso a herramientas de investigación de última generación y a las convencionales, la obtención de comentarios y asesoría por parte de expertos, y como último servicio gestionar y asesorar acerca de la regulación de los servicios de investigación.

 

Eje de los proveedores

Este tipo de mercados en línea permiten a sus usuarios conectarse a las compañías farmacéuticas más grandes del mundo y la larga lista de compañías biotecnologicas y a el resto de clientes académicos, lo que facilita encontrar nuevos clientes  entre empresas farmacéuticas internacionales, conectando con cientos de biotechs online, y siendo capaz de acceder a todas estas posibilidades desde un portátil, tablet o dispositivo móvil, sin necesidad de moverse del laboratorio… o de casa.

Además estos mercados en línea también te permiten vender tus servicios en el marco online, tu gama completa de productos, construir y fortalecer relaciones, conocer los precios de la competencia, crear dossiers online, presupuestos y pedidos.

Si el objetivo es aumentar la reputación de una empresa o centro de investigación y diferenciar su marca, se pueden usar las clasificaciones de calidad que se generan en la plataforma para demostrar su superioridad frente al resto de alternativas, exhibir sus últimas ofertas así como ser componente de la comunidad global en línea.

Por otro lado, minimizar los costes fijos y reducir los gastos operativos son algunos de los principales objetivos para alcanzar el éxito en todo proceso de investigación y desarrollo. A fin de lograrlo la utilización de estos servicios online permiten reducir los costes legales, financieros y de compra-venta, pasando a gestionar de forma rentable y coste-efectiva la larga lista de usuarios y clientes, y pudiendo configurar reglas automatizadas para responder a la participación y demandas por parte de los mismos. 

 

Eje para investigadores

Encontrar la innovación en investigación está al alcance de tus manos. Los mercados de subcontratación de servicios de Investigación pueden ayudar considerablemente a traducir tus ideas en resultados significativos.

Los puedes utilizar para ahorrar tiempo, reducir costes y acceder a las últimas herramientas de investigación desarrolladas por los laboratorios académicos y los líderes CROs de la industria de investigación y desarrollo bajo contrato.

Por otro lado, en la vida y el trabajo de los institutos de investigación y los investigadores es importante encontrar formas de simplificar el aprovisionamiento. A través de estos marketplaces puedes solicitar servicios y productos sin necesidad de una negociación legal. También puedes realizar compras bajo demanda, conectar con miles de proveedores y obtener asistencia de expertos mundialmente reconocidos en tu área de investigación.

Más aún, también puedes utilizar las clasificaciones de calidad y servicio hechas a los proveedores para tomar mejores decisiones, reducir el tiempo de adquisición por semanas y comparar entre varias formas de financianción y quotas para obtener el mejor precio.

Con esta plataforma «el laboratorio  siempre está abierto».

 

Eje de servicios para investigación y desarrollo bajo demanda

Scientist.com ha desarrollado un proceso global para la contratación de servicios de investigación regulados, tales como la adquisición de muestras biológicas humanas (HBS), secondary real-world evidence (RWE) y los resultados economicos y de investigacionesde (HEOR), entre otros.

Este servicio se llama COMPLI™ y ha sido creado en colaboración con los principales proveedores y compañías farmacéuticas.

Con esta plataforma puedes introducir tu investigación en un adecuado proceso de gestión y suministro específico de servicio a través de los servicios regulados más relevantes.

Por ello, ahora, investigadores y académicos en el sector farmacéutico y biotecnológico pueden conectarse más fácilmente con proveedores de servicios regulados de manera compatible con sus políticas y procedimientos internos.

COMPLI™ ya está teniendo un impacto significativo en los servicios regulados de biospecimens humanos como, por ejemplo: órganos, tejidos y  material genético, los cuales están siendo cada vez más utilizados en la investigación de fármacos. Sin embargo hasta ahora no ha habido un proceso común apoyando su adquisición.

El nuevo proceso que propone COMPLI™ ayuda a los investigadores y los proveedores a que se ajusten a los procedimientos y políticas de adquisición internos y externos (a menudo a nivel legislativo). También garantiza que se hayan obtenido los consentimientos por parte de donantes apropiados, trackeados y comunicados a toda la cadena de suministro.

 

Prueba del éxito comercial de la tienda científica online 

El pasado 25 de julio, la empresa anunció su alzamiento en el segundo puesto en el San Diego Business Journal’s 2018, lista de las 100 compañías de más rápido crecimiento en San Diego. La lista se basa en el crecimiento de los ingresos durante un período de 3 años.

Desde su fundación Scientist.com ha recaudado más de 33 millones de dólares de Leerink Tranformations associates, 5AM Ventures, Heritage Provider Network, Bootstrap Ventures y del productor de Hollywood Jack Giarraputo entre otros.

«Nuestro continuo éxito y crecimiento excepcional es debido al talento, determinación y trabajo duro de cada empleado de Scientist.com,» dijo Kevin Lustig, PhD, CEO y Presidente de Scientist.com. » Todos somos impulsados por nuestra misión para reducir las barreras a la innovación científica y mejorar drásticamente la eficiencia de la investigación y desarrollo de fármacos».

 

Os dejamos con el siguiente vídeo en el que se explica cómo alcanzaron el segundo puesto entre las 100 empresas de más rápido crecimiento de San diego. ¡Imprégnate de las formas de actuar de este ejemplo a seguir!

La plataforma Scientist.com está transformando la forma en que se realiza la investigación en ciencias de la vida. «SER PARTE DE LA REVOLUCIÓN VIRTUAL».

 

Image credits: PopTika / shutterstock.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.