miércoles, julio 6, 2022
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Español
    • Inglés
  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Español
    • Inglés
No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

La historia de expansión tras GENOMICA: referente mundial en diagnóstico molecular.

David Valero by David Valero
septiembre 16, 2018
in Biomédica, Reportajes Biomedicina, ¿Cómo lo hicieron?
Reading Time: 7 mins read
0
Home Biomédica
0
SHARES
226
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Descubre cómo la biotech española GENOMICA a llegado ha convertirse en un referente mundial en el ámbito del diagnóstico molecular y la identificación genética.

 

YOU MAY ALSO LIKE

Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

GENOMICA, desde su fundación en 1990 y capitalizada al 100% por su compañía madre PharmaMar, la cual es en la actualidad la multinacional española líder mundial en el desarrollo y comercialización de antitumorales de origen marino, crece desde su nacimiento durante un periodo de 16 años dentro de los límites de la península, donde se convierte en la empresa líder en identificación genético-forense y la primera acreditada con ISO para la realización de este tipo de ensayos.

Gracias a estos inicios en el ámbito de la tecnología del ADN y a su experiencia acumulada en las técnicas genético-forenses, la compañía avanzó un paso más durante esta década para entrar en el mundo del diagnóstico molecular. A mediados de los noventa comenzó a comercializar sus primeros productos enfocados al diagnóstico de enfermedades infecciosas. En el año 2003 inició el desarrollo de CLART®, una tecnología innovadora basada en microarrays de baja densidad, que ha permitido ofrecer soluciones en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas y en el ámbito de la oncología. Pero a todo esto volveremos más adelante.

 

Representación del ADN y su papel en el diagnóstico molecular. Fuente Pixabay.

 

Retomemos su historia de expansión internacional. Ésta comienza en el año 2006, focalizándose inicialmente en el mercado Europeo mediante acuerdos con distribuidores locales y la creación de oficinas comerciales con personal propio.

Un año después, en 2007, emprende el salto al Continente Americano, ampliando su mercado a países de América Central y del Sur, lo que hace que hoy en día GENOMICA se encuentre presente en más de 40 países en todo el mundo, luchando por posicionarse en el pódium del IVD (Diagnóstico Molecular In Vitro) mundial.

En enero de 2013 decide dar un paso decisivo que representó un punto de inflexión en su carrera de internacionalización: la apertura de su primera filial en Suecia (GENOMICA AB). Situada en una de las zonas de Europa más activas en la investigación biomédica y biotecnología, y beneficiándose de esta Zona de Libre Comercio , GENOMICA AB desde un primer momento se focalizó en el mercado escandinavo, y a partir de su propia fuerza de ventas desarrollada en este mercado consiguió expandirse por toda Europa.

A finales de 2013, la multinacional abre su primera oficina de representación comercial en la República Popular de China, y como ya hemos comentado es en diciembre de 2017 cuando pasa a inaugurar sus filiales de Brasil, con sede en Río de Janeiro y oficina comercial en Sao Paulo, y de China, con sede en el Biolake de la ciudad de Wuhan (Hubei). Este último es la Base Bioindustrial Nacional de la ciudad, donde GENOMICA se beneficia de las ventajas de la Zona de Libre Comercio de esta metrópolis, que tiene más de 10 millones de habitantes, y representa un núcleo de importancia económica en el gigante asiático, presentando además buenas conexiones con las metrópolis chinas de Beijing y Shanghai, el futuro enlace con Hong Kong y el tren directo a Europa.

 

Orígenes de su tecnología de IVD.

Volvamos ahora a las “raíces moleculares” de su historia. 

 

Representación del Diagnóstico Molecular In Vitro. Fuente Pixabay.

 

“En la actualidad, GENOMICA invierte más de un 25% de sus recursos en I+D+i, cuyas líneas fundamentales son:
• diseño de nuevos productos dentro de la línea CLART®,
• Detección de mutaciones tumorales en biopsia líquida,
• Mejora de nuestra actual plataforma de diagnóstico molecular.
• Nuevos sistemas de diagnóstico basados en la nanotecnología”. Rosario Cospedal, Directora General del Grupo GENOMICA.

 

De manera singular, esta compañía se funda a principios de la década de los noventa con el objetivo de dar respuesta científica a una necesidad social: implantar un método fiable para la identificación de personas mediante la prueba del ADN, lo que da pie al desarrollo de la genética forense para identificación de sospechosos de delitos y sus víctimas, la aportación de pruebas de parentesco, la realización de bancos de identidad genética internacionales y estudios de genética poblacional, entre otros.

En tan sólo tres años, la compañía completó el diseño y montaje de los laboratorios de ADN de la Guardia Civil y la Policía Científica españolas. Posteriormente realizó el mismo trabajo en diversos países de Latinoamérica y África, a la vez que ofrecía servicios de análisis de parentesco e identificación genética, lo que le ha llevado a ser una de las compañías líderes en la identificación genético-forense a nivel mundial.

Es en 2003 cuando GENOMICA inicia el desarrollo de CLART®, una nueva tecnología con patente propia basada en una PCR multiplex. Ésta permite la detección múltiple y simultanea de diferentes dianas moleculares en un único test, revelándose de este modo como una plataforma apta para el desarrollo de la medicina personalizada. El método de visualización se realiza mediante microarrays de baja densidad, siendo el procesamiento de las muestras muy sencillo y efectuándose el análisis de los resultados de forma automática a través de un software y un lector automático (CAR® o CLINICAL ARRAY READER). De este modo CLART®, permite identificar la presencia del virus del papiloma, herpes, infecciones intestinales, afecciones respiratorias o de transmisión sexual, así como marcadores tumorales y de respuesta a tratamiento en diferentes tipos de cáncer, como el de pulmón o el melanoma, entre otros.

 

 

“A día de hoy no podemos tratar correctamente algunos tumores sin su estudio genético, perfil molecular o información sobre características diferenciales. Confiamos que en los próximos 5-10 años su uso sea imprescindible en el tratamiento y monitorización del 100% de los tumores”. Dr. Santiago Ramón y Cajal.

 

La sencillez de su diseño convierte a esta técnica en una herramienta de fácil manejo, permitiendo la implantación de esta tecnología en todo tipo de laboratorios de diagnóstico molecular, llegando a comercializar más de 350.000 tests cada año. Además, su empleo ha demostrado ofrecer la posibilidad de realizar un diagnóstico rápido, sensible y específico con unas altas garantías de calidad, lo que facilita al clínico una toma de decisión a tiempo.

 

Esquema del Sistema de detección. Las sondas inmovilizadas en la superficie del microarray capturan sus respectivos productos de amplificación complementarios, marcados con biotina. A continuación tiene lugar la unión de la biotina con el conjugado de estreptavidina-peroxidasa, seguida de una incubación con o dianisidina, sustrato de la peroxidasa. Esto genera un precipitado en el área donde ha tenido lugar la hibridación.

 

A finales de 2016 GENOMICA publicó información acerca de su nuevo producto que hoy en día se encuentra en desarrollo: NEDxA (Nano Electronic Diagnostic Array). Este es su nuevo equipo automatizado capaz de realizar un test de HPV en menos de 75 minutos. Tan solo con insertar la muestra en un cartucho propio, NEDxA genotipa todos los subtipos de alto riesgo del Virus de Papiloma Humano. El objetivo con este nuevo instrumento es poder realizar diagnósticos moleculares muy diversos con una sola muestra, a un coste inferior “entre un 30 y un 40 por ciento” al de otros productos similares y a través de una plataforma compacta, cuyas muestras se toman en un recipiente rectangular apenas más grande que una tarjeta de crédito.

 

Nedxa funciona con cartuchos desechables específicos para cada prueba, es un sistema cerrado que no requiere ninguna preparación de la muestra, configuración o proceso de calibración.

Diseñado, desarrollado y fabricado para llevar a cabo análisis complejos de laboratorio en cualquier ámbito. NEDxA integra todos los procesos en un solo dispositivo, proporcionando una plataforma de diagnóstico molecular rápida, fácil, específica y sensible. NEDxA reduce el flujo de trabajo a un solo paso. Un instrumento ideal para personal no especializado.

 

Y es que el mundo del Diagnóstico Molecular In Vitro nos trae grandes capacidades para el desarrollo de la medicina personalizada, permitiendo profundizar en las bases moleculares de las enfermedades y ofreciendo sistemas diagnósticos asequibles y fáciles de utilizar e interpretar.

 

 

¿Te aventurarías a predecir hacia dónde se dirigen las próximas tendencias en IVD? Desde Inspira Biotech nos mantendremos a la escucha.

 

“El sigo XXI se conoce como el siglo de la medicina de precisión”. Con estas palabras el Dr. Rafael López López explica cómo hemos sido testigos de un cambio de paradigma en el tratamiento y manejo de enfermedades complejas, algunas de ellas crónicas, causadas por la interacción de factores genéticos y ambientales. 

Tags: CLARTDiagnóstico In Vitrodiagnóstico moleculargenómicaindetifcación genéticaNedXa
ShareTweetShare
Previous Post

New advanced therapies to regenerate infarcted heart tissue: Discover how it is possible.

Next Post

Recomponer y diversificar nuestra flora bacteriana para tratar enfermedades: los beneficios de los probióticos.

David Valero

David Valero

David Valero Torresano, fundador de Inspira Biotech. Graduado en Biología y máster en Oncología Farmacéutica, ha trabajado como Especialista de producto para una Multinacional Japonesa del sector Biomédico líder mundial en hematología, y ha desarrollado estancias y colaboraciones de investigación en diferentes Hospitales y Centros de Investigación de España. De marcado espíritu emprendedor y creativo ha participado en el programa YUZZ para jóvenes emprendedores presentándose con el proyecto Dreamalife, consistente en el desarrollo y la introducción en el mercado de nuevos sistemas de diagnóstico in vitro basados en la tecnología CRISPR-Cas9 para el desarrollo de la medicina personalizada. Contacta a través de: dvalero@inspirabiotech.com

Next Post
Recomponer y diversificar nuestra flora bacteriana para tratar enfermedades: los beneficios de los probióticos.

Recomponer y diversificar nuestra flora bacteriana para tratar enfermedades: los beneficios de los probióticos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

No Result
View All Result

Recent News

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

junio 18, 2021
Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

enero 24, 2019
JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

noviembre 21, 2018

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Home
  • Biomedicina
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental
Menú
  • Home
  • Biomedicina
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© Inspirabiotech – All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental
  • Español
    • Inglés

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In