viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

David Valero by David Valero
junio 18, 2021
in Medioambiental, noticias medioambiental
Reading Time: 4 mins read
0
Home Medioambiental
0
SHARES
166
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De la fusión de la ingeniería y la biología surge un nuevo instrumento: las células solares biológicas, también conocidas como dispositivos Biofotovoltáicos (BFV). Por otra parte, hasta ahora un único representante de la energía solar ha dominado el mercado: las placas solares de silicio.

Ante la inminente merma de combustibles fósiles el sector energético se ha apurado en desarrollar fuentes de energías renovables. Las tendencias apuntan al uso de biomasa como posible substituto del gas, carbón y petróleo. Aunque las más utilizadas a día de hoy son la energía eólica y la solar.

YOU MAY ALSO LIKE

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

Los BFV utilizan organismos fotosintéticos, como microalgas, con el objetivo de transformar la energía solar en electricidad. En organismos fototróficos, la luz excita dos electrones de la clorofila, éstos son transportados por la cadena trasportadora de electrones hasta el NADP+, que junto a un protón (H+) forman NADPH. Ocasionalmente la célula libera al medio extracelular el protón y electrón transportados por el NADP+.

Es aquí donde entra en juego la ingeniería para aprovechar la energía desechada por las células.

Flujo de electrones en un dispositivo biofotovoltaico. Fuente wikipedia commons.

Los electrones son atraídos por un electrodo que está en contacto con el cultivo de microalgas o muy cercano si las microalgas se encuentran en suspensión. Debido al gradiente que se genera entre la cámara del ánodo y el cátodo los electrones viajan al cátodo.

Este gradiente se forma ya que las células, localizadas en el compartimento del ánodo, liberan protones. Ambas cámaras están separadas por una membrana permeable para protones que permite su difusión hacia el cátodo, donde en presencia de oxígeno se forma agua. Finalmente la electricidad se almacena en una batería.

Y con esto se cierra el circuito. Solo falta que plantearse una pregunta:

 

¿Pueden las BFV plantar cara a la trinidad no renovable?

En principio no, ni siquiera son comparables con su versión androide (los paneles de silicio). Mientras que las placas de silicio producen en condiciones estandard 90W m-2, el mejor dispositivo biofotovoltáico no supera los 0,5W m-2. Pero eso no desalienta a los investigadores.

Bien es sabido que a cada descubrimiento en el ámbito de la biología le acompaña su aplicación en herramientas de uso cotidiano. Un ejemplo de ello es el uso de transgénicos para producir las enzimas digestivas presentes en detergentes enzimáticos. Los BFV no iban a ser la excepción.

El departamento de química de la universidad de Cambridge,  compuesto principalmente por los investigadores Kadi L. Saar, Paolo Bombelli, David J. Lea-Smith, Toby Call, Eva-Mari Aro y Thomas Müller, ha conseguido quintuplicar la eficiencia de estos instrumentos mediante el uso de transgénicos.

Lo han logrado reemplazando el cultivo utilizado en versiones anteriores de BFV por la microalga Synechocystis transgénica. El equipo modificó genéticamente esta especie para que las células sean incapaces de reservar los productos de la fotosíntesis y que por lo tanto se vean obligadas a liberar al exterior los electrones y protones. Para transferir los electrones al ánodo se aplica al medio  K3[Fe(CN)6], un portador de electrones que se ha observado que Synechocystis tolera.

Este diseño es una mejora del prototipo planteado en el 2011 por Alex Driver y Paolo Bombelli. Ambos autores sueñan con montar en el mar algún día grandes estaciones circulares de microalgas, como si se tratasen de nenúfares, capaces de producir 5-6W m-2 según los propios autores. Su objetivo es explotar tanto el mar como la luz solar, recursos casi ilimitados.

No son los únicos que se han atrevido con las biofotovoltáicas. Estudiantes del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) diseñaron e instalaron en 2014 una pared biofotovoltáica en el campus de Valldaura.

Lejos de preocuparse por la baja cantidad de energía producida optaron por incorporarlo como un elemento decorativo y aprovechar la generación de energía para alimentar pequeños electrodomésticos.

 

Image credits: Irish_design / shutterstock.com

Referencias: 

Saar, K. L., Bombelli, P., Lea-Smith, D. J., Call, T., Aro, E. M., Müller, T., … Knowles, T. P. J. (2018). Enhancing power density of biophotovoltaics by decoupling storage and power delivery. Nature Energy, 3(1), 75–81. https://doi.org/10.1038/s41560-017-0073-0

Tags: biofotovoltaicoenergía solarmicroalgasPlacas solaresrenovable
ShareTweetShare
Previous Post

The power of biosimilars: nature, history and benefits of these biological drugs.

Next Post

Nuevas terapias avanzadas para regenerar el tejido cardíaco infartado: descubre cómo es posible.

David Valero

David Valero

Emprendedor incansable, aventurero y amante de la divulgación científica y la literatura. Combina habilidades en su carrera profesional orientadas a la investigación en biotecnología biomédica, el marketing, el diseño gráfico y la creación y gestión de modelos de negocio.

Next Post
Nuevas terapias avanzadas para regenerar el tejido cardíaco infartado: descubre cómo es posible.

Nuevas terapias avanzadas para regenerar el tejido cardíaco infartado: descubre cómo es posible.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In