Symborg reduce los efectos negativos de las aguas reutilizadas y/o altamente salinas, ya que mediante el empleo de sus microorganismos se mejora el potencial hídrico y la conductancia estomática de los cultivos en estas condiciones de estrés ambiental para las plantas.
Ensayos científicos realizados en colaboración con el Departamento de Riego del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CEBAS-CESIC, demuestran que las plantas inoculadas con los productos de Symborg resisten mejor en condiciones de alta salinidad, escasez de agua o riego con aguas reutilizadas. Sus microorganismos interaccionan mejorando el potencial hídrico de las plantas y sus valores de conductancia estomática.
Tal y como recogen las conclusiones del estudio que Symborg mostrará a los científicos asistentes al Congreso iWARESA2018, “la asociación efectiva de especies de microorganismos y plantas bajo un estrés ambiental específico es una tarea difícil y desafiante”. Los ensayos científicos se realizaron en plantas adultas de Viburnus Tinus L, comúnmente conocido como durillo o laurel salvaje, sometidas por un lado a agua de riego normal y por otro a aguas residuales que habían sido previamente tratadas para regenerarlas. En cada una de las dos formas de riego, las plantas se inocularon con el hongo micorrízico arbuscular patentado por Symborg Glomus iranicum var tenuihypharum y otros complejos microbianos.
Este hongo micorrícico es un simbionte de las raíces de las plantas, y permite la supervivencia de las especies vegetales a las que se asocia ante las más duras condiciones. Este hecho es posible gracias la acción de las micorrizas: estructuras arbusculares generadas por el hongo que mejoran el paso de nutrientes a las raíces de la planta, mejorando también su estado hídrico e incrementado su tolerancia a la presencia de elevadas concentraciones salinas en el medio, factores que se encuentran comúnmente asociados a las explotaciones de la agricultura intensiva.

Esta variedad se el primer hongo formador de micorrizas patentado, y su transferencia a las raíces de la plantaocurre de forma natural mediante la producción de esporas por parte del hongo pero, desgraciadamente, el tamaño de las mismas es demasiado grande como para poder pasar a través de los mecanismos de filtro del riego por goteo, los cuales son el medio idóneo para la dispersión. ¿La solución? Utilizar otras partes propagadoras del hongo y tamizar los productos hasta las 80 micras para asegurar su paso por cualquier sistema de riego.
Con las aguas residuales regeneradas las plantas se vieron afectadas negativamente por la salinidad, como consecuencia del efecto osmótico. Sin embargo, después de la aplicación de microorganismos, la relación Ca / Na de las hojas aumentó y el contenido de Cl en éstas se redujo. La inoculación tuvo un efecto positivo sobre el contenido mineral de la planta, y mejoró el potencial hídrico del tallo y el contenido relativo de clorofila.

Las conclusiones completas de estos ensayos científicos serán mostradas a los asistentes de la primera Edición de iWARESA2018, una Conferencia sobre Agua Reutilizada y Gestión de Salinidad organizada por el CEBAS-CESIC y la International Water Association que tiene lugar en Murcia del 11 al 15 de junio. Este encuentro de científicos aborda el problema de la escasez de agua inducida por el cambio climático en áreas áridas y semiáridas. Los asistentes debaten sobre fuentes de agua no convencionales en la agricultura y sobre el riesgo de salinización de tierras agrícolas y aguas subterráneas en áreas donde los acuíferos se agotan significativamente, como sucede en la región de Murcia y en muchas zonas mediterráneas donde las tensiones de sal y agua son los principales factores limitantes para una agricultura más productiva y técnica.
En cuanto a el durillo, la planta en que se han realizado los estudios, esta tiene propiedades medicinales.Sus principios activos son la viburnina y los taninos. Los taninos pueden provocar molestias estomacales. Las hojas en infusión tienen propiedades febrífugas (bajan la fiebre), antifebril, antipirético y apirético. Los frutos se han utilizado como purgantes contra el estreñimiento. En cuanto a la tintura de durillo se está utilizando últimamente en fitoterapia como un remedio contra la depresión.
Sobre Symborg. Symborg es líder en investigación y desarrollo de biotecnología agrícola. Sus soluciones biológicas innovadoras maximizan el rendimiento de las cosechas y protegen el medioambiente superando el reto de la sostenibilidad.
Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Con filiales en Europa, EE.UU., América del Sur y Asia, sus productos se utilizan en más de 30 países.
Image credits: Matyas Rehak, Egorov Artem / shutterstock.com
Referencias:
Gómez-Bellot MJ1, Ortuño MF, Nortes PA. (2015). Protective effects of Glomus iranicum var. tenuihypharum on soil and Viburnum tinus plants irrigated with treated wastewater under field conditions. Mycorrhiza. 2015 Jul;25(5):399-409. doi: 10.1007/s00572-014-0621-4. Epub 2014 Dec 10