La compañía estadounidense Teladoc, líder mundial en el sector de la atención médica virtual ha adquirido la empresa española Advance Medical por $292 millones en efectivo y $60 millones de acciones ordinarias de Teladoc.
Con una amplia presencia internacional y la capacidad de ofrecer un conjunto ampliado de servicios clínicos en todo el mundo, esta unión asienta los cimientos para la creación de la única plataforma de atención virtual integral global capaz de servir a empresas y personas de todo el mundo.
Con la adición de Advance Medical, compañía española líder en el sector fuera de los Estados Unidos, Teladoc consigue, siguiendo con su exitosa estrategia de expansión mediante la integración de empresas con un propósito común, capacidades complementarias y acceso a nuevos mercados.
Esto se debe a la combinación de la presencia internacional de Advance Medical, que se encuentra ampliamente instaurada en Latinoamérica y Ásia, junto a la propia tecnología y capacidad de operación de Teladoc, la cuál ahora está especialmente preparada para satisfacer las necesidades de los empresarios de las multinacionales estadounidenses, de las cuales una tercera parte de todos sus empleados viven en el extranjero, y que representan el 41% del mercado total de la telemedicina.
Y es que la clave del éxito de las compañías de asistencia médica virtual se debe a los costes multimillonarios que ahorran a las aseguradoras y a las empresas, estimados en 7 billones de $ al año solo en estados unidos, ya que cerca del 25% de los primeros diagnósticos que se realizan desde hospitales y mutuas no son precisos. La necesidad de segundas opiniones por parte de un equipo médico experto se convierte entonces es un servicio muy valorado, haciendo que se reduzca hasta un 15% las estancia intrahospitalarias de los pacientes, mejorando la experiencia de los pacientes crónicos, y la monitorización remota de los pacientes una vez salen del hospital reduce las tasas de reingreso.
Las causas de la imprecisión de la primera opinión pueden ser, por ejemplo, la inexperiencia por parte de determinados profesionales sanitarios frente a enfermedades muy específicas, o debido a la falta de diagnóstico y tratamiento de problemas de comportamiento asociados a ciertas enfermedades, como las enfermedades crónicas, de los que el 40% de los pacientes también están afectados, y para las que se requiere de atención contínua.
Por ello empresas como Advance Medical y Teladoc, lo que aportan es una segunda opinión médica pero seleccionando un equipo médico de expertos para cada caso, el cual orienta de manera telemática toda la información que necesita el paciente para conseguir la mejor decisión médica, le ofrece una asistencia continuada e identifica, en caso de ser necesario, los centros médicos más adecuados para las necesidades propias del paciente.
En países en los que no existe seguridad social, como Estados Unidos y China, y las empresas y las aseguradoras son las que tienen que costear los gastos médicos de los empleados, propuestas de este tipo rentabilizan los negocios y personalizan los recursos médicos hacia las necesidades de cada paciente, suponiendo grandes ahorros en tiempo y dinero.
«Hoy hemos reunido a dos empresas que, por poner constantemente al consumidor en primer lugar, han demostrado el poder transformador de ofrecer todo el espectro de soluciones de atención virtual», dijo Jason Gorevic, CEO de Teladoc. «Esta adquisición hace avanzar nuestra estrategia para ampliar continuamente nuestra gama de productos, así como nuestra trayectoria operativa en atractivos mercados globales».
A medida que pasa el tiempo, debido entre otras cosas al aumento poblacional y el lento crecimiento económico, con un 11,5% de la población mundial con más de 65 años y esperando que el número de personas afectadas de diabetes alcance los 642 millones para 2040, países de todo el mundo cada vez se enfrentan de manera más cercana a crecientes dificultades de acceso a los servicios sanitarios de calidad, por lo queTeladoc, con su adquisición de Advance Medical, se está posicionado para acelerar aún más la adopción global de la atención virtual, sector que para 2023 se espera que alcance unas cifras de negocio de 36,92 billones de $ creciendo a una velocidad del 17,74% cada año.
«Compartimos el pensamiento de Teladoc de que una solución de atención médica virtual debe ser de carácter integral, y dar las respuestas y los resultados para toda persona, independientemente de su ubicación o condición médica», dijo Carlos Nueno, co-fundador de Advance Medical. «Nuestros clientes tienen cada vez mayor demanda de atención virtual de alta calidad a gran escala, y ahora tenemos la posibilidad de traer este cambio significativo para el sistema de salud».
«Con la habilidad de aprovechar el rápido ritmo de la innovación médica, ofrecer una inigualable compromiso con la calidad clínica y mantener nuestra inquebrantable visión centrada en el paciente, no hay duda de que tendremos un profundo impacto en el consumidor a medida que sigamos ampliando el acceso a la atención de alta calidad», añade Marc Subirats, co-fundador de Advance Medical.
Su cartera de productos es amplia, abarcando desde la opinión por parte de un equipo médico experto, cuidados del comportamiento, medicina virtual en casa, cuidados globales bajo demanda, gestión farmacológica especializada y soluciones orientadas para las empresas. Y todo ello orientado a obtener servicios médicos sin tener que desplazarte y de manera inmediata y continuada, adaptándose a las dudas que te puedan ir surgiendo.
En cuanto a los cofundadores de Advance Medical, los señores Nueno y Subirats, estos se unirán al equipo ejecutivo de Teladoc, y continuarán liderando el avance del negocio médico fuera de los Estados Unidos.
Según los informes financieros y la perspectiva de negocios de Advance Medical, ésta generó en 2017 ingresos de aproximadamente 63 millones de dólares y Ebitda ajustado de aproximadamente 2 millones de dólares. Para los primeros tres meses de 2018 ha alcanzado aproximadamente 17 millones de dólares de ingresos, y se espera que genere más de 74 millones de dólares antes de finalizar el año.
¿Hacia dónde crees que debería ir la asistencia sanitaria? ¿Su virtualización y la reducción de costes por parte de estas empresas no dan signos de que se esté creando un gran monopolio global? ¿Se puede ofrecer un buen servicio de asistencia de manera telemática? Dinos qué opinas, haz que tu visión cuente.
Repunte final acerca de Advance Medical y Teladoc.
Fundada en 1999, Advance Medical es uno de los líderes mundiales en el desarrollo de la telemedicina y la opinión de expertos médicos de servicios. Se ha asociado con más de 300 grandes multinacionales, entre ellas empresas y aseguradoras de Europa, Asia, América Latina y los Estados Unidos.
Teladoc es el líder mundial en tecnología de atención virtual. Con más de 2000 empleados, la organización ofrece atención en 125 países y en más de 20 idiomas, además de colaborar con las empresas, hospitales, sistemas de salud, y las aseguradoras para cambiar el modo en que se prestan los cuidados.
Images credits: HQuality, wacomka, Guitar photographer/shutterstock.com