viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

David Valero by David Valero
junio 8, 2018
in Industrial, noticias industrial
Reading Time: 5 mins read
0
Home Industrial
0
SHARES
111
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dieciséis Universidades y Centros de Investigación europeos, abrirán el acceso a sus instalaciones al personal investigador y a empresas del campo de la biotecnología industrial, en el marco del proyecto europeo IBISBA 1.0 (Industrial Biotechnology Innovation and Synthetic Biology Accelerator 1.0).

El proyecto, que durará cuatro años y tendrá un presupuesto de cinco millones de euros, tiene como objetivo el que se desarrollen proyectos innovadores que aumenten la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los procesos bioproductivos y, al mismo tiempo, promover la transición hacia la bioeconomía y la economía circular.

YOU MAY ALSO LIKE

Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

«La biotecnología es una oportunidad única para sustituir procesos químicos por otros más sostenibles basados en el uso de materias primas renovables. El uso de la ciencia y la ingeniería permiten desarrollar procesos industriales para impulsar una química más verde, tanto en la obtención de productos químicos como biocombustibles «, explica Joan Albiol, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB.

«Europa es líder en este campo, pero para promover la transición hacia la bioeconomía, necesitamos producir bioprocesos más innovadores y por ello, la biotecnología industrial debe estar respaldada por una infraestructura de investigación organizada que ofrezca servicios de investigación transnacional», afirma Albiol.

El IBISBA 1.0 integra infraestructuras y laboratorios de instituciones punteras en biotecnología de Francia, Bélgica, Alemania, Finlandia, España, Italia, Grecia, el Reino Unido y los Países Bajos. Todas ellas ponen a disposición sus instalaciones para promover la investigación y la innovación en el desarrollo de bioprocesos, ofreciendo tecnologías y equipamientos de vanguardia que cubren una gran variedad de operaciones y disciplinas experimentales. La UAB aportará la Planta Piloto de Fermentación y diferentes laboratorios del Departamento de Ingeniería Química Biológica y Ambiental.

A través del lanzamiento de cinco convocatorias, el IBISBA 1.0 abrirá el acceso a estas instalaciones de forma gratuita. Se estima que, a lo largo del proyecto, alrededor de un centenar de investigadores se beneficiarán de las infraestructuras de estos centros punteros.

Uno de los grandes objetivos del proyecto es mejorar también los procesos de I+D de las empresas y hacer que la biotecnología sea más atractiva y menos costosa para el sector manufacturero. Por ello, el IBISBA 1.0 pretende facilitar también el acceso de la industria a su oferta integrada de instalaciones de última generación. Con la única restricción de que no se podrán ofrecer servicios a empresas del mismo país. En esta actividad tendrá un papel relevante el Parc de Recerca UAB, que será el encargado de dinamizar la transferencia de conocimiento entre el personal investigador y la industria.

 


Para poder ofrecer un servicio integrado, buena parte de la actividad del proyecto se dedicará a poner a punto metodologías que sean reproducibles en cualquiera de los laboratorios de la red, con un nivel de calidad equivalente. Además, se llevará a cabo lo que se denomina ciclo DBTL (Design-Build-Test-Learn) en la biología sintética, que permite el autoaprendizaje de nuevos conocimientos para incorporarlos en los siguientes diseños. Es decir, se tomará un proceso como modelo y se seguirán todas las etapas del ciclo en diferentes laboratorios del IBISBA.

De este modo, unos laboratorios diseñarán las modificaciones genéticas, otros construirán las cepas productoras, otros las utilizarán para producir el producto y, finalmente, los datos serán analizados con la intención de optimizar el proceso y repetir el ciclo de manera mejorada. «Dada la alta tecnología y automatización implicadas, así como la distribución de procesos en diferentes laboratorios europeos, esta tarea se presenta como todo un reto, pero permitirá asegurar que el servicio ofrecido a la industria, por cualquiera de los laboratorios, se encuentra dentro de los más altos niveles de calidad de la Unión Europea «, destaca Joan Albiol.

 


Los productos que pueden desarrollarse por medio de la biotecnología industrial son muy variados. Por ejemplo, permite crear procesos a partir de materias primas renovables de origen vegetal en sustitución de otras basadas en el petróleo y sus derivados, tanto para obtener biocombustibles como productos químicos. Otros ámbitos de aplicación son los conservantes, los aditivos en la alimentación y los productos farmacéuticos de uso masivo, como los antibióticos.

Algunos casos de éxito que ya se han realizado en las infraestructuras del IBISBA son el desarrollo de una tecnología enzimática más eficiente y sostenible para la biodegradación de plásticos, el diseño de una ruta metabólica más óptima para obtener la molécula DHB (ácido gentísico, importante para la industria de alimentación animal, utilizado como antioxidante), la optimización de un proceso industrial para producir amoebae (un biocida natural capaz de eliminar el riesgo de legionela presente en los biofilms), el desarrollo de procesos enzimáticos en medios no acuosos, la producción de enzimas recombinantes conocidas como ‘lipasas’ (presentes en algunos productos de limpieza), o el desarrollo de una levadura capaz de utilizar el CO2 para producir diferentes moléculas de alto valor en la industria química.

 


Forman parte del proyecto IBISBA 1.0 el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España; el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSA), la Universidad de Nantes y el Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) y el INRA Transfert S.A, de Francia; el Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO), de Bélgica; Fraunhofer-Gesellschaft y las empresas Knime.Com y Lifeglimmer, de Alemania; el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), el Consejo Nacional de la Investigación (CNR), de Italia; la Universidad Técnica Nacional de Atenas, de Grecia; la Universidad de Manchester, del Reino Unido, y la Universidad de Wageningen, los Países Bajos.

Image credits:  foxaon1987, borzywoj, Dean Drobot, viewgene, Nostal6ie /shutterstock.com

 

Referencias:

http://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/nace-una-red-europea-de-infraestructuras-de-investigacion-de-biotecnologia-industrial-1345667994339.html?noticiaid=1345763376438

 

Tags: IBISBA 1.0Industrial Biotechnology Innovation and Synthetic Biology Accelerator 1.0Joan Albiol
ShareTweetShare
Previous Post

Recent advances in personalized medicine: OncoDNA and MD Anderson join forces in the genomic diagnosis of cancer.

Next Post

La atención médica virtual extiende sus redes y surgen monopolios sobre la asistencia médica: descubre el por qué y qué consecuencias puede traernos.

David Valero

David Valero

David Valero Torresano, fundador de Inspira Biotech. Graduado en Biología y máster en Oncología Farmacéutica, ha trabajado como Especialista de producto para una Multinacional Japonesa del sector Biomédico líder mundial en hematología, y ha desarrollado estancias y colaboraciones de investigación en diferentes Hospitales y Centros de Investigación de España. De marcado espíritu emprendedor y creativo ha participado en el programa YUZZ para jóvenes emprendedores presentándose con el proyecto Dreamalife, consistente en el desarrollo y la introducción en el mercado de nuevos sistemas de diagnóstico in vitro basados en la tecnología CRISPR-Cas9 para el desarrollo de la medicina personalizada. Contacta a través de: dvalero@inspirabiotech.com

Next Post
La atención médica virtual extiende sus redes y surgen monopolios sobre la asistencia médica: descubre el por qué y qué consecuencias puede traernos.

La atención médica virtual extiende sus redes y surgen monopolios sobre la asistencia médica: descubre el por qué y qué consecuencias puede traernos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In