viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

Surgen los primeros biocombustibles avanzados competitivos para el mercado energético.

David Valero by David Valero
mayo 24, 2018
in Destacadas, Industrial, noticias industrial
Reading Time: 10 mins read
0
Home Destacadas
0
SHARES
218
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La biotecnológica española Inkemia revolucionará el sector con su nueva planta de producción de biocombustibles de Portugal.

Desde que se abordaron las necesidades más acuciantes a las que debíamos de dar respuesta en materia de sostenibilidad y cambio climático mediante la creación del protocolo de Kioto, la Unión Europea ha sido una de las grandes pioneras en realizar fuertes inversiones e impulsar iniciativas reguladoras de innovación en biocombustibles. Mediante éstas lo que se pretende es proteger el equilibrio climático y reducir la contaminación del aire de las ciudades y los medios naturales, que cada vez se encuentran más congestionados. Como requisito se busca que estos beneficios confluyan con la obtención de resultados que acrediten la sostenibilidad productiva y económica de estas tecnologías, siendo la finalidad conseguir precios asequibles y protegiendo con ello las inversiones que se han hecho hasta ahora, así como los trabajos de cientos de miles de personas.       

YOU MAY ALSO LIKE

Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

Mediante su Directiva 2015/1513/EC, la Unión Europea favorece el desarrollo y producción de aquellos biocombustibles que puedan ser obtenidos de residuos y biomasa de diferentes industrias, como la agrícola, siendo sus materias primas la glicerina cruda, algas, residuos de biomasa, materiales lignocelulósicos como la paja u otros residuos agrícolas. De esta forma su producción se realiza sin que se consuma terreno adicional, agua y fertilizantes de los utilizados para consumo humano, y reintroduce los residuos en la cadena de producción, reduciendo así la contaminación y revalorizando la biomasa y las emisiones que se generan en forma de nuevos bioproductos y fuentes de energía. Los biocombustibles generados a partir de estas fuentes son llamados «biocombustibles avanzados de tipo A», o comunmente «biocombustibles de segunda generación» (los de primera generación se obtienen de cultivos plantados expresamente para su producción, al margen del consumo humano o animal) y por normativa serán combinados con los combustibles fósiles en una proporción mínima del 0,5% a partir de 2020. Su mercado global se espera que alcance los 218,7 billones de dólares en 2022. 

A pesar de los esfuerzos invertidos en el desarrollo de biocombustibles en los últimos 20 años de historia, ninguno a conseguido alcanzar las anteriores características, quedando sin garantía su competitividad de ser introducidos en el mercado actual. Al menos hasta ahora…

Antes de abordar los entresijos de este gran reto, respondamos antes a una duda que nos va a permitir reconstruir mejor los hechos: ¿Qué es Inkemia?

Inkemia es un amplio grupo internacional de empresas tecnológicas fundado en 1997, con sede en Barcelona, y con filiales en Brasil, Colombia, USA (Inkemia Green chemicals) e Inglaterra (Inkemia Advanced BF), que se dedica a la generación y explotación del CONOCIMIENTO: «El saber es poder», perfectamente podría ser su lema. La compañía lo obtiene fundamentalmente a través de la investigación e innovación haciendo surgir con ellas nuevos productos, procesos, servicios y tecnologías enfocados a las industrias química, farmacéutica, biotecnológica, cosmética y nutricional. El núcleo de sus servicios, a empresas en las que participa o a terceros, es la I+D Básica, la Investigación bajo contrato, Consultoría, Formación y difusión especializadas (dispone de másters especializados que imparte desde diferentes centros educativos), Co-desarrollos, licencias de sus patentes y know-how, así como la participación en concursos públicos para proyectos de I+D, la creación de spin-offs y la participación en empresas que explotan directamente el propio know-how. Esto le ha llevado a que en la actualidad sea propietaria de 70 patentes pertenecientes a 26 familias diferentes de inventos, así como de más de 150 solicitudes de patentes que se encuentran actualmente en evaluación. 

Esta trayectoria le ha llevado a un punto de inflexión desde el que puede revolucionar la industria de los biocombustibles. Tras 15 años dedicados a la I+D en este ámbito, y en los que se han invertido más de 12 millones de euros, el Ministerio de Economía de la República de Portugal ha concedido a una de sus empresas en este país: Inediteneptune, que está controlada en un 99,98% por su filial inglesa Inkemia Advanced BF, la ampliación de un 25% de la financiación recibida hasta ahora destinada a la construcción de la primera planta de producción de su biocombustible avanzado O-bio, basado en la tecnología S50 desarrollada por la compañía: rentable, respetuosa con el medio ambiente y eficiente. Con esta ampliación la compañía recibe un total de 11,78 millones de euros de inversión por parte del gobierno luso a través del IAPMEI (Instituto de Apoio às Pequenas e Médias Empresas e à Inovação), y con el apoyo de los Fondos Feder de la Unión Europea, siendo el coste total del proyecto de 23,5 millones de €. El resto de los fondos necesarios para la construcción de la planta se obtendrán mediante un proyecto de financiación que buscará inversión de diferentes fuentes. 

Inediteneptune es sus inicios surgió como una empresa productora de carburantes y dedicada a la explotación petrolífera, sin embargo a partir de ahora, a través de la nueva planta se va a dedicar a producir un biodiesel altamente competitivo.

Se produce a partir de glicerina cruda, aceites algales y aceites usados, por lo que constituye un bio-ester derivado de acidos grasos naturales que contiene glicerol en su estructura molecular. Sus propiedades fisicoquímicas y su potencial energético son similares a los del biodiesel y el diesel, lo que le permite ser mezclado en mayores proporciones con estos últimos, a diferencia de los biodiesels actuales, y no se requiere para su uso de ninguna modificación en los motores. Por otra parte, al incorporar el glicerol en su estructura molecular genera una combustión más limpia, reduciendo significativamente la emisión de partículas y óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y monóxido de carbono, entre otros contaminantes, por lo que ofrece claras ventajas ambientales.  

Todo esto hace del biodisel O-bio uno de los únicos biocombustibles con suficiente preparación tecnologica y viabilidad económica para que se pueda proceder a su implementación industrial. A este hecho hay que sumarle sus beneficios medioambientales, siendo también uno de los únicos que puede garantizar la calidad del aire de nuestras ciudades manteniendo sus propiedades energéticas como combustible.

Entre las patentes en las que se fundamenta el biodisel O-bio, podemos destacar por su relevancia las siguientes:

 

 

Preparation of fatty acid esters of glycerol formal and its use as biofuel. 

EP20070787394

 

Esta invención describe la preparación de ésteres de ácidos grasos de glicerol formales mediante un proceso de transesterificación de triglicéridos o, alternativamente, mediante un proceso de esterificación de ácidos grasos previamente obtenidos a partir de la hidrólisis de triglicéridos (separación de grasas), con formaldehído en presencia de un ácido o catalizador básico. También describe el uso de estos ésteres de ácidos grasos de glicerol formal preparado por dicho proceso como biocombustible. En una realización, dicho biocombustible se usa en la preparación de otros biocombustibles mediante su mezcla con un producto seleccionado de un grupo formado por: glicerol formal, biodiesel, diesel derivado de la gasolina y mezclas de los mismos. Los biocombustibles así obtenidos se caracterizan por permitir la incorporación completa del glicerol obtenido en el proceso actual de producción de biodiesel en un combustible biodiesel.

 

 

Process for Manufacturing biofuels.

EP20130789285

 

 

La presente invención se refiere a un procedimiento para obtener simultáneamente varias composiciones que comprenden ésteres alquílicos de ácidos grasos (biodiesel), glicerol formal y ésteres formales de glicerol de ácido graso.

 

 

 

Formulation, preparation and use of a glycerol-based biofuel.

US20150353855A1

 

Esta invención consiste en una nueva formulación de biocarburante que comprende: glicerol ordinario, glicerol formal, opcionalmente al menos un glicerol graso ácido éster formal y opcionalmente al menos un éster de metilo graso ácido. La invención presente también describe un proceso para su preparación y su empleo para diferentes propósitos de combustión.

 

Para finalizar, remarcar que recientemente en un informe realizado por la compañía británica especializada en valoración de empresas, Hogan Lovells, se concluyó que la valoración estimada del proyecto de biocombustibles avanzados: InKemia Advanced BF, ltd., siguiendo el método de “discounted residual profits”, era de 111,51 millones de euros. Dicha valoración se publicó como hecho relevante el pasado 12 de diciembre de 2017.

Por otra parte, con fecha 1 de Mayo de 2018 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 235/2018 por el que se regulan el doble valor de algunos biocarburantes a efecto de su computo en los criterios de sostenibilidad, y se establece un objetivo indicativo de venta o consumo de biocarburantes avanzados, donde Inkemia destaca con O∙bio por ser un Biocarburante Avanzado que cumple los máximos estándares de calidad, está dentro las categorías de doble contaje y avanzadas reconocidas en el presente decreto, además de tener un coste de producción competitivo con los biocarburantes de primera generación.

 

¿Para cuándo estarán disponibles los nuevos biocarburantes? no esperaremos mucho hasta poder llenar nuestro depósito con biodiesels más respetuosos con el medio ambiente. 

 

InKemia IUCT group se compone de 3 sociedades participadas al 100% con misiones distintas:

A) División del conocimiento «IUCT s.a.» genera y explota directamente el producto principal del grupo que es el conocimiento.

B)División de emprendimiento «IUCT Empren s.l.» agrupa las empresas participadas y spin-off del grupo; actualmente participa con capital minoritario en 12 compañías «Plasmia Biotech», «Vytrus Biotech»,»Mind the Byte», «Lean Bio», “PharmaMel”, “Recerca Clínica”, “MyoGem”, “Abouit”, “Bioo – Arkyne Technologies”, “Barcelona Ciència Capilar”, “Aromics”, “CIMER” y adicionalmente 1 compañía que está asociada al grupo, “Barcelona Bioscience”. En esta división también se agrupan las filiales 4 internacionales de Brasil, Colombia, Inkemia Green Chemicals en USA e Inkemia Advanced BF en UK.

C) La división de gestión de infraestructuras y patrimonio «IUCT Espais s.l.».

Tags: biocombustiblesbiocombustibles avanzadosbiocombustibles de segunda generaciónbiodieselBiodiesel O-bioInediteneptuneInkemiaInkemia Advanced BF
ShareTweetShare
Previous Post

El mercado mundial de colágeno nutre a la medicina de regeneración de tejidos

Next Post

Investigadores españoles descifran por primera vez el epigenoma completo del tipo más común de Leucemia.

David Valero

David Valero

David Valero Torresano, fundador de Inspira Biotech. Graduado en Biología y máster en Oncología Farmacéutica, ha trabajado como Especialista de producto para una Multinacional Japonesa del sector Biomédico líder mundial en hematología, y ha desarrollado estancias y colaboraciones de investigación en diferentes Hospitales y Centros de Investigación de España. De marcado espíritu emprendedor y creativo ha participado en el programa YUZZ para jóvenes emprendedores presentándose con el proyecto Dreamalife, consistente en el desarrollo y la introducción en el mercado de nuevos sistemas de diagnóstico in vitro basados en la tecnología CRISPR-Cas9 para el desarrollo de la medicina personalizada. Contacta a través de: dvalero@inspirabiotech.com

Next Post
Investigadores españoles descifran por primera vez el epigenoma completo del tipo más común de Leucemia.

Investigadores españoles descifran por primera vez el epigenoma completo del tipo más común de Leucemia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In