5 nuevos inventos para convertir los residuos ganaderos en energía.
Industrial reportajes industrial

5 nuevos inventos para convertir los residuos ganaderos en energía.

Mientras que la digestión anaerobia es en la actualidad el principal campo de investigación para la reconversión de residuos ganaderos y diferentes fuentes de biomasa en energía, debido a su potencial de mejorar la eficiencia y productividad de los procesos así como de aumentar diversidad y valor de los bioproductos que se pueden derivar de la misma, a nivel de patentes el mayor campo en que se están desarrollando nuevos inventos es en el de las tecnologías termoquímicas, entre ellas las de combustión directa y las de gasificación y pirólisis. Esto se debe en gran medida a la sencillez técnica de estas últimas, que no ha requerido de amplias investigaciones para su instauración industrial. El continuo proceso de innovación está revelando carencias en sus posiblidades de cogeneración de productos de alta calidad a diferencia de las soluciones biotecnológicas, que si que son capaces de producirlos y con rentabilidades y eficiencias competitivas, y que están marcando las últimas tendencias en este sector.

Una muestra del potencial de la disgestión anaerobia y los procesos de fermentación de azúcares es que han llegando a acaparar el 79% de las publicaciones mundiales el pasado año, situandose muy por delante del resto de tecnologías termiquímicas, bioquímicas y químicas, como: pirólisis (12%), gasificación (1%), combustión (4%), generales (2%), pilas de combustible microbianas (1%) y fermentación oscura (1%).  

 

¿Preparad@ para descubrir nuestro ranking de los últimos 5 desarrollos más frescos? Aquí los tienes, ademas puedes acceder al contenido de la patente a través de los enlaces que hemos dispuesto sobre cada una de ellas.

 

 

Método y dispositivo para la mejora del biogás y la producción de hidrógeno a partir de la fermentación anaeróbica de material biológico.

 

 

La invención consiste en un método y dispositivo para la mejora del biogás y la producción de hidrógeno a partir de la fermentación anaeróbica de material biológico, los cuales representan gases ricos en energía. El método comprende la adición de gas de hidrógeno a una etapa de fermentación para mejorar la relación de metano: CO2 en el biogás crudo producido. Al menos una parte del biogás en bruto se somete a una etapa de reformación potenciada por sorción sin separación previa de CO2, utilizando CaO como absorbente para capturar CO2 del biogás crudo así como CO2 liberado en la reacción de reformado. El CaO se regenera en una reacción endotérmica usando calor proporcionado al menos parcialmente, directa o indirectamente, por el biogás que se va a mejorar, produciendo así hidrógeno sustancialmente puro y CO2 sustancialmente puro. 

 

Número de patente: WO2018012983, empresa Zeg Power AS (NO).

 

ZEG el Poder AS una compañía noruega de desarrollo de tecnología, establecida en 2008 como una empresa conjunta entre dos institutos: el institutos de investigación noruego para la Tecnología de Energía (IFE, Kjeller) y el centro de investigación Christian Michelsen AS (CMR; Bergen).

El objetivo principal de la empresa es diseñar, construir e industrializar su Tecnoogía-ZEG patentada para la coproducción de energía eléctrica e hidrógeno a partir de gases de hidrocarburo con la captura de CO2 integrada.

El desarrollo de su tecnología comenzó en 2001 y la compañía ha invertido, en la colaboración con sus propietarios principales, IFE y CMR, recursos significativos en su investigación y desarrollo. Sus diferentes elementos tecnológicos son verificados a escala de laboratorio y a nivel técnico. Los estudios de viabilidad económica han mostrado que la tecnología tiene un enorme potencial para la eficiencia energética y la rentabilidad comparada con la tecnología convencional. La eficacia total de más del 80 % puede ser alcanzada con un coste de producción competitivo de energía eléctrica a partir de gas natural con la captura de CO2 integrada. Tanto los combustibles fósiles como los renovables derivados del tratamiento de los diferentes tipos de biomasa pueden ser usados, y la tecnología es además muy flexible con respeto a usos y tamaño de planta. Aquí puedes ver un video acerca de su tecnología y sus sistemas de producción.

 

 

 

Bacteriocina de amplio espectro para el control de las bacterias no deseadas.

 

 

El invento consiste en una composición que contiene una bacteriocina recién identificada producida por una cepa de Lactobacillus plantarum, aislada de puré de maíz natural utilizado en el proceso de fermentación comercial para la producción de etanol. La composición de bacteriocina es efectiva en amplio rango, matando la gran mayoría de las bacterias de ácido láctico (LAB) aisladas en puré de fermentación de etanol, que incluye múltiples especies de Lactobacillus, Lactococcus, Weissella, Leuconostoc, Pediococcus, Enterococcus y Streptococcus, así como presentando actividad bactericida contra aislados no LAB, tales como cepas de Staphylococcus, Enterobacter, Bacillus y Clostridium. La bacteriocina también se combina con un bacteriófago de amplio rango para proporcionar una eficacia sinérgica frente a las bacterias no deseadas en el proceso de fermentación de biocombustibles industriales y contra las infecciones bacterianas en humanos y animales.

 

Número de patente: US2018014546, Summer Elizabeth. J (US), de Ecolyse, Inc.

 

La compañía americana Ecolyse, la S.A. está focalizada en el desarrollo de productos microbiológicos excepcionales y servicios económicos en las áreas de energía, industria, servicios municipales y de biorremediación, alimenación, salud y dietética  humana y animal incluyendo:

 

Energía: Sistema de monitorización y tests microbianos y bacterianos de aceites y gases:

  • Para la industria energética ofrece análisis personalizados de poblaciones microbianas: lo hace a través de MicrobeID ®,  que constituye una tecnología de análisis de datos de ADN tecnologías de yacimientos petrolíferos destinadas detectar las Corrosiones Influidas por presencia Microbiana (MIC), asociada con presencia de bacteria como SRB, APB, IRB, GHB, NRB.

Alimento: Campana de fermentación Prebiótica y Probiotica de alta calidad y su tratamiento.

  • Buenas prácticas de fabricación (GMP) de calidad y fermentación estándar de producción Cosher de productos bacterianos y fagos para consumo humano y animal.

Investigación Microbiana y Consulta: 

  • Laboratorio de investigación y equipo de microbiólogos expertos están disponibles para proyectos de investigación a corto plazo y de largo plazo.
  • Experiencia en muchas áreas de microbiología ambiental, industrial y de alimentos. Las areas de especialidades incluyen pruebas de biocidas, fagos y aislamiento de bacterias, kill studies, identificación de especies, fermentación y crecimiento, pruebas de parámetros de fermentación.

Agua: Evaluaciones de Purificación de agua

  •  Análisis de calidad de agua, así como la estructuración y el diseño de sistemas de purificación de agua.

 

 

Proceso para el tratamiento y la generación de energía a partir de diferentes fuentes de biomasa.

 

 

Proceso para tratar y generar energía a partir de biomasa y una planta en la que se implementa el proceso, comprendiendo dicho proceso los pasos de (i) proporcionar una biomasa, y caracterizado por comprender los pasos de: (ii) ) diluir la biomasa con un diluyente hasta un contenido de sólidos volátiles comprendido entre 0,5% y 1% del volumen de dicha biomasa; (iii) alcalinizar la biomasa del elemento ii con una solución básica, hasta un pH comprendido entre 11,0 y 13,0, en el que dicha biomasa del elemento ii y dicha solución básica están en un peso proporción comprendida entre 1: 20 y 1: 80; (iv) hidrolizar la biomasa alcalina del elemento iii, durante un tiempo comprendido entre 30 y 90 minutos, a una temperatura comprendida entre 55 ° C y 80 ° C, obteniendo de ese modo una biomasa hidrolizada; (v) neutralizar la biomasa hidrolizada del ítem iv, a través de la difusión de CO2 de un biogás producido por digestión anaeróbica, obteniendo de ese modo un lodo hidrolizado y neutralizado; (vi) realizar digestión anaeróbica, a través de un primer digestor anaeróbico, de dicho lodo hidrolizado y neutralizado, obteniendo de este modo un biogás, un primer digestato, un lodo anaeróbico. 

 

Número de patente: WO2017216720, empresa Geo Environmental Energy Tech SRL (IT).

 

Geo-ambiental es una Consultora Internacional Geotécnica y de Ingeniería Ambiental italiana. Está formada por diferentes departamentos de consultoría con plantillas multidisciplinares, en las que se incluyen geólogos, ecólogos, y científicos investigadores. Apuesta por el empleo de las últimas tecnologías para llevar a cabo sus investigaciones, además de un sistema de dirección totalmente integrado y una gama de pruebas de salud y acreditaciones de seguridad para amplios sectores industriales.

Las disciplinas de ingeniería geotécnica y ambiental representan un importante papel en la instalación de infraestructuras de energía renovable, proporcionando servicios de evaluación y soluciones a través de:

  • Estudio de las condiciones de los suelos, la hidrogeología y la geología bajo un sitio son críticas para las instalaciones geotérmicas y para los proyectos de hidroelectricidad.
  • Las turbinas de viento, PV solar y cualquier edificio asociado requerirán de instalaciones y por lo tanto una comprensión de las características geotéctónicas de los terrenos en los que se cimentan.
  • Finalmente, cualquier sistema de cableado y de tuberías en una instalación requerirán también una evaluación de condiciones del suelo para determinar la viabilidad de los métodos de construcción previstos.

También trabaja aportando soluciones para cuestiones ambientales, como por ejemplo:

  • el biogás tiene la capacidad de producir leachates o  emisiones,
  • las industrias geotérmica e hidroelectrica tienen el potencial para contaminar aguas subterráneas y cambiar su temperatura y las características de los suelos. 
  • Finalmente hay una tendencia creciente para situar instalaciones productoras de energías renovables sobre la terrenos contaminados, por lo que requieren de una evaluación que asegure que la contaminación no a a ser movilizada, planteando este efecto un grave riesgo a la salud humana y medioambiental.

 

 

Myceliophthora thermophila como célula hospedadora para la mejora de la actividad celulolítica y la producción de compuestos.

 

 

La invención se refiere a una célula huésped, preferiblemente una célula de Myceliophthora thermophila, que presenta una menor expresión y/o secreción de enzimas celulolíticas no contributivas, preferiblemente en la que la enzima celulolítica no contributiva es la endoglucanasa 6 que comprende la SEC ID Nº: 2, promoviendo así la presencia de enzimas celulolíticas contributivas en el cóctel enzimático sintetizado por dicha célula huésped. La invención también se refiere al uso de dichas células hospedadoras y los cócteles enzimáticos sintetizados por dichas células hospedadoras para la producción de azúcares fermentables de biomasa, y un método para producir bioproductos, preferiblemente bioetanol, que comprende el uso de dicha célula huésped o la composición según a la invención. Número de patente:

 

ES2647322, empresa Abengoa Bioenergia Nuevas Tecnologias SA (ES)

 

En la actualidad, Abengoa es una compañía internacional española que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir de recursos renovables, transformando biomasa en biocombustibles o produciendo agua potable a partir del agua de mar.

En el desarrollo de estas actividades, Abengoa aporta valor a largo plazo a sus accionistas, desde una gestión caracterizada por el fomento del espíritu emprendedor, la responsabilidad social, y la transparencia y el rigor en la gestión. En el siguiente vídeo te mostramos qué hace Abengoa y por quiénes está formada.  

 

 

 

Método para producir hidrógeno.

 

 

La invención se refiere a un método para producir hidrógeno por fermentación de un sustrato obtenido a partir de residuos orgánicos, realizado en un entorno cerrado, sin suministro de oxígeno y en ausencia de luz. El método comprende: preparación del sustrato complejo; un paso de acidificación bajo condiciones anaeróbicas y a temperatura ambiente; y, posteriormente, el aumento gradual del pH del sistema para obtener hidrógeno.

 

Número de patente: WO2017212403, empresa Universidad Nacional de Colombia (CO).

 

El liderazgo académico y científico de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior en el país es un hecho que se deriva del cumplimiento de sus tres funciones misionales: la formación, la extensión y la investigación.

Así, entre las capacidades de investigación acumuladas por la U.N. entre el 2003  y el 2012, se encuentran las siguientes:

  • Biotecnología: 118 grupos, 584 productos y 510 proyectos.
  • Ambiente y biodiversidad: 239 grupos, 836 productos y 854 proyectos.
  • Energía: 92 grupos, 710 productos y 354 proyectos.

Finalmente, todos estos logros han logrado que la Universidad Nacional se destaque en diferentes rankings de carácter nacional e internacional. Es así como ocupa el primer lugar en producción científica nacional, de acuerdo con el ranking institucional de investigación SCImago (SIR IBER 2013); el primer puesto en el Ranking U-Sapiens del Sapiens Research Group entre 81 instituciones de educación superior públicas y privadas del país; y el noveno lugar en el QS University Rankings Latin America.

 

Después de conocer estos 5 desarrollos conoce las últimas tendencias en la gestión de residuos y biomasa ganadera y su reconversión energética a través de éste artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.