miércoles, agosto 10, 2022
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Español
  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Español
No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

Dos nuevas esperanzas para la cura del cáncer de colon: IRB de Barcelona y Genentech.

Andrea Salvador Reina by Andrea Salvador Reina
marzo 20, 2018
in Biomédica, Noticias Biomedicina
Reading Time: 5 mins read
0
Home Biomédica
0
SHARES
165
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), encabezados por Eduard Batlle profesor en ICREA y jefe de la investigación en el IRB, han conseguido detener el desarrollo del tumor de colon en ratones mediante el uso de una inmunoterapia que neutraliza la acción de la proteína TGF-beta. Recientemente, el equipo ha publicado el artículo en la revista Nature, en la que aparece también un estudio de la compañía Genentech, cuanto menos prometedor.

 

YOU MAY ALSO LIKE

Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

TGF-beta es un importante regulador y supresor tumoral en las células epiteliales, donde inhibe la proliferación temprana e induce la apoptosis. Se ha investigado su capacidad para detener el ciclo celular en la fase G1 y así inhibir el crecimiento de varios tipos de células. 

No obstante, cuando las células cancerosas pierden los mecanismos de respuestas a TGFβ o esta pierde su brazo supresor, se pierde asimismo la capacidad supresora de ésta molécula, de modo que pueden pasar a usar este factor en su beneficio para iniciar la evasión inmune, la producción del factor de crecimiento, la diferenciación en un fenotipo invasivo y la diseminación para establecer y expandir colonias metastásicas, como se observa en la siguiente imagen extraída del artículo publicado en Cell.

 

Funcionamiento normal vs funcionamiento con una mutación de TGF beta o la pérdida de los mecanismos de respuesta a TGF beta en cáncer colorrectar, de ovario, de cabeza y de cuello . Fuente: Cell.

 

¿Cómo lo hicieron los investigadores del IRB?

Desarrollaron en el laboratorio un modelo de ratón que mimetiza el cáncer de colon humano, el cual les ha permitido estudiar el comportamiento que tiene el sistema inmunitario frente a este tipo de cáncer por primera vez.  Para ello aplicaron al ratón cuatro de las mutaciones genéticas más comunes que están presentes en los tumores de colon humanos, y que modifican los mecanismos de acción del factor TGF beta hacia respuestas protumorigénicas.

 

“La creación del modelo animal nos llevó cuatro años pero dimos en el clavo”. Investigadores del IRB.

 

Después inhibieron la acción de la proteína TGF-beta mediante un fármaco sintetizado por colaboradores del estudio en el IRB, y obtuvieron como respuesta que las células del sistema inmunitario son entonces capaces de reconocer el tumor, combatirlo e incluso prevenir la aparición de metástasis en órganos cercanos. Un hecho muy destacable que también comprobaron es que al combinar el inhibidor de TGF-beta con inmunoterapia el efecto antitumoral se potencia y el sistema elimina de forma eficaz las metástasis.

 

“Oncólogos y empresas farmacéuticas iniciarán pronto ensayos clínicos que combinen inhibidores de TGF-beta, ya disponibles para uso clínico, con inmunoterapias. Estamos convencidos de que muchos pacientes de cáncer colorrectal se beneficiaran de esta estrategia terapéutica“. Investigadores del IRB.

 

El estudio ha contado con la colaboración del laboratorio de química liderado por Antoni Riera en el IRB Barcelona y Catedrático de la Universidad de Barcelona, que ha sintetizado el medicamento que neutraliza la acción de TGF-beta, y del trabajo de Toni Berenguer y Camille Stephan-Otto al frente de la plataforma de bioinformática y bioestadística, que han validado la similitud entre los tumores humanos y de ratones.

 

 

Más allá del cáncer de colon

La farmacéutica norteamericana Genentech ha llegado a obtenido los mismos resultados que el equipo de Batlle investigando la falta de respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga, cuyos tumores se caracterizan por tener un entorno rico en TGF-beta.

La compañía está evaluando TECENTRIQ (sustancia que inhibe al receptor PD-L1 presente en la superficie de las células cancerosas y por tanto permite la activación de los linfocitos T) en un estudio confirmatorio de Fase III (IMvigor211), que compara este fármaco con una quimioterapia como tratamiento inicial en personas con un tipo específico de cáncer de vejiga avanzado, y en personas cuyo cáncer de vejiga ha progresado en al menos un régimen anterior que contiene platino.

“Este segundo trabajo demuestra que el descubrimiento va más allá del cáncer de colon. Aparentemente múltiples tipos de tumores utilizan la misma estrategia – la elevación de los niveles de TGF-beta en el entorno – para volverse invisibles al sistema inmunitario. Éstos también podrían beneficiarse de las inmunoterapias basadas en inhibir la acción de esta hormona”, opinan los científicos del IRB de Barcelona.

 

¿Podremos conseguir con estos avances que el cáncer deje de esconderse del sistema inmunitario?

 

Referencias

  1.  https://www.nature.com/articles/nature25492
  2. https://www.gene.com/media/press-releases/14660/2017-04-17/fda-grants-genentechs-tecentriq-atezoliz
  3. https://www.irbbarcelona.org/es

 

 

 

 

Tags: biomedicinabiotecnologíacáncerensayo clínicosgenentechinmunologíainmunoterapiainspira biotechinspirabiotechIRBTGF beta
ShareTweetShare
Previous Post

Extending roots by fungal symbiotes: Symborg gives us the key.

Next Post

La revolución del mundo del diagnóstico In Vitro viene de la mano de esta biotech española.

Andrea Salvador Reina

Andrea Salvador Reina

Contacta a través de: equipoinspira@inspirabiotech.com

Next Post
¿Cómo cambia tu cuerpo en el espacio exterior? La NASA comparte los primeros resultados de estudios ómicos en gemelos

La revolución del mundo del diagnóstico In Vitro viene de la mano de esta biotech española.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

No Result
View All Result

Recent News

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

junio 18, 2021
Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

enero 24, 2019
JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

noviembre 21, 2018

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Menú
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Home
  • Biomedicina
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental
Menú
  • Home
  • Biomedicina
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© Inspirabiotech – All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental
  • Español

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In