El Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) es el primer centro a nivel mundial en emplear la realidad virtual y la realidad aumentada como apoyo para la cirugía oncológica.
Este hospital madrileño, junto con su Fundación de Investigación Biomédica y la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, logró aplicar con éxito el pasado octubre un dispositivo de realidad mixta capaz de reducir el tiempo y los riesgos de una operación quirúrgica.

Mediante la combinación de la realidad virtual y aumentada, los cirujanos pueden disponer de toda la información del paciente de forma más visual y proyectarla sobre cualquier punto del mundo real. Así pues, pueden acceder mediante gestos en el aire o comandos de voz a TACs, resonancias, radiografías e incluso a modelos de reconstrucción 3D de los tumores de los pacientes, lo que les permite actuar con una mayor precisión en la intervención. Todos estos paneles pueden cambiarse en el espacio, ocultarse y explorarse desde diferentes ángulos.

El equipo de cirugía oncológica lleva evaluando estas gafas en cirugías oncológicas desde Abril de 2017, siendo los primeros en haberlas aplicado a una cirugía real. Gracias a esta nueva tecnología se han logrado reducir los tiempos de las operaciones y, con ello, el riesgo de sangrado e infección para el paciente.

Las gafas son de Microsoft y han sido bautizadas con el nombre de HoloLens (Vea su funcionamiento aquí). Son inalámbricas, disponen de altavoces, wifi, cámara, acelerómetro, giroscopio, luz ambiental, rastreo mediante mirada y conexión entre dispositivos. Además, cuentan con un microprocesador (equiparable al cerebro de un ordenador) de alto rendimiento y 64 Gb de memoria. Si estás pensando si estas gafas están comercialmente disponibles para particulares, la respuesta es si. Todos podemos tener unas HoloLens, su precio ronda los 3.000$.
Bibliografía