domingo, febrero 5, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

La posibilidad de oro en España para su mejora bioeconómica tiene nombre: «Biorrefinerías».

Amparo Sanchez Hernandez by Amparo Sanchez Hernandez
marzo 14, 2018
in Industrial, noticias industrial, Resaltadas
Reading Time: 7 mins read
0
Home Industrial
0
SHARES
195
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todos coincidimos en que se deberían de incorporar nuevas medidas para combatir el cambio climático, para financiar nuevos proyectos de I+D encaminados a ello y mejorar la relación de España con otros países de la Unión Europea (UE) para aunar fuerzas y capacidades. 

¿Y si te dijese que la palabra clace para lograrlo es “biorrefinería”?

YOU MAY ALSO LIKE

Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

 

Para empezar, ¿Qué es exactamente una biorrefinería? Una biorrefinería es una instalación que toma como objetivo el procesamiento de biomasa para la obtención de un amplio espectro de bioproductos (fertilizantes, piensos, monómeros, resinas, etc.) y/o bioenergía, es decir, biocombustibles, biogas o bioelecticidad que puedan ser de interés para empresas asociadas. Esta instalación requiere integrar distintos procesos y tecnologías, y ha sido señalada por la UE como una de las propuestas más prometedoras para mejorar la bioeconomía actual. Además, se apunta a que España podría convertirse en un nicho realmente importante para el desarrollo de estas industrias.

¿Por qué surge ahora? Las biorrefinerías surgen principalmente para sustituir el empleo de recursos fósiles con gran potencial contaminante por otros de naturaleza renovable, conocidos como biomasa. Además, recientemente, la Comisión Europea (CE) ha presentado estrategias y directivas políticas que tratan de redirigir la bioeconomía actual a una sostenible, destacando que para ello se requeriría de la aparición de nuevas biorrefinerías, porque no sólo son capaces de establecer una potente red de mercado entre distintas empresas, sino que además permiten crear nuevos puestos de trabajo y mejorar la economía del país, cumpliendo, por supuesto, con los propósitos de cuidado medioambiental, al reducir el uso de recursos fósiles.

Y en todo esto, España tiene una posibilidad de oro para fundar distintas biorrefinerías. A continuación os damos las razones y cómo variaría la bioeconomía del país:

  • España cuenta con una gran disponibilidad y variabilidad de recursos biomásicos, algunos infravalorados, lo cual es una ventaja para la instalación de biorrefinerías, que mejorarían la gestión de estos recursos biológicos, a partir de los cuales se podría obtener ya en la actualidad la energía suficiente para alimentar y abastecer a la mayor parte de la península. Los principales son: cultivos (herbáceos, leñosos y algas), residuos agrícolas, forestales, ganaderos, industriales y domésticos, cuyas cantidades anuales de producción las podéis conocer a continuación.

 

Biomasas aprovechables en España y cantidades estimadas de las mismas según los datos recogidos por BioPlat y SusChem.
  • Las biorrefinerías podrían reindustrializar el país, lo que mejoraría la economía de España. Además, aumentaría la competitividad entre las empresas, lo que obligaría a continuar innovando en el negocio. Esto permitiría generar nuevos puestos de trabajo y aumentar las financiaciones destinadas a I+D.
  • El aumento poblacional refleja en la bioeconomía actual un aumento de demanda energética y de bioproductos, que podría ser suplida gracias a la instalación de biorrefinerías.
  • España participaría en una iniciativa de cuidado medioambiental apoyada por múltiples iniciativas y estrategias políticas de la CE, lo que la situaría en una mejor posición política. Algunas iniciativas políticas, como la “Biobased consortium” prevé una financiación de 1.000 millones de euros de aquí a 2020 para los proyectos I+D que estén desarrollados por consorcios de empresas y centros de investigación.
  • Ayudaría a la reducción del uso de recursos fósiles.
  • Ventaja territorial: Valladolid ha sido elegida como una de las seis mejores regiones de Europa para la instalación de una biorrefinería.

 

¿Qué necesitamos para crear una biorrefinería en España?

  1. Financiación.
  2. Divulgación de su importancia por parte de los fundadores y de las empresas asociadas, públicas o privadas, que permita localizar nuevas empresas a las que poder asociarse.
  3. Puesta apunto de la biorrefinería para poder presentar un modelo que pueda llegar a escala piloto.
  4. Conseguir una implantación comercial de las biorrefinerías: para ello tendrían que disminuir los costes asociados e incrementar la eficiencia de las conversiones de la biomasa a bioenergía y bioproductos.
  5. Modificación de determinadas políticas públicas. Se requiere una estrategia pública incentivadora del aprovechamiento integral de la biomasa.

 

Biorrefinerías en España

En España existe un fuerte interés por las biorrefinerías, ya existen entidades que están realizando proyectos de I+D en este ámbito. Al ser algo reciente encontramos principalmente proyectos de investigación, algunos de ellos ya en escala piloto. Entre ellos podemos encontrar el proyecto CLAMBER (Castilla-La Mancha Bio-Economy Region), «BIOTABACUM» (Murcia), Proyecto de Biorrefinería en Navarra (Navarra), Producción de lípidos de valor energético con microalgas con CO2 industrial (Madrid), FRACBIOFUEL (Valladolid), etc.

 

Actualmente también encontramos empresas que trabajan con el concepto de biorrefinería, como AVEBIOM, una empresa que emplea pellet, huesos de aceitunas y astillas como biomasa para producir bioenergía que vende a otras empresas u organizaciones asociadas. Además, colabora con otras empresas (BIOMASS COUNTS, Sabadell y Todos Biomasa) y tiene una web dónde exponen estimaciones de datos acerca del sector de la biomasa, llamada observatorio de biomasa.

 

Nos encontramos a su vez con NEOL BIOSOLUTION, una biorrefinería localizada en Granada, pionera a nivel mundial, que valoriza residuos agrícolas e industriales para producir oleoquímicos, bioenergía, y bioproductos, como omega-3 o bioplásticos.

Otras instalaciones actuales que se están empleando también como biorrefinerías. Por ejemplo, en Barcelona se ha asociado a la depuración de aguas residuales de Manresa-Sant Joan una planta piloto que simultáneamente a su actividad genera productos de valor añadido (bioplásticos). Esto podría ser aplicable a otras instalaciones de depuración de aguas.

En otras empresas, como AINIA, se realizan encuentros para hablar sobre las biorrefinerías y la bioeconomía que pretende originar este sector y también colaboran con otros proyectos de biorrefinería. En este link se puede encontrar información acerca de ello, dónde hablan además del proyecto CLAMBER y la bioproducción de microalgas.

En definitiva, España está en disposición de aprovechar determinadas ventajas competitivas vinculadas al desarrollo de la bioeconomía, al conocimiento multidisciplinar existente, a su climatología, a la biomasa que posee, entre otras ventajas. Esta posición se considera estratégica, especialmente teniendo en cuenta su actual situación de dependencia energética exterior y como acicate para ofrecer nuevas oportunidades al mundo rural e industrial.

 

¿Cómo de cercano esta el día en que la biomasa releve en su puesto a las energías no renovables?

 

Bibliografía

Suschem-es.org. (2018). [online] Available at: http://www.suschem-es.org/docum/pb/2017/publicaciones/Manual_de_Biorrefinerias_en_Espana_feb_2017.pdf [Accessed 10 Mar. 2018].

Tags: AINIAbioeconomíabioenergíabiomasabioproductosBiorrefineríaEspaña.Neol Bioproyecto clamber
ShareTweetShare
Previous Post

Store the books, music and movies of a lifetime in a single DNA molecule: Helixworks shows us its DNA USB.

Next Post

Extendiendo las raíces a partir de simbiontes fúngicos: Symborg nos da la clave.

Amparo Sanchez Hernandez

Amparo Sanchez Hernandez

Contacta a través de: equipoinspira@inspirabiotech.com

Next Post
Extendiendo las raíces a partir de simbiontes fúngicos: Symborg nos da la clave.

Extendiendo las raíces a partir de simbiontes fúngicos: Symborg nos da la clave.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Best dating sites for over 50

diciembre 15, 2022
Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

junio 18, 2021
Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

enero 24, 2019

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In