viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

¿Cuál es la fuerza que impulsa a las Biotechs?

David Valero by David Valero
mayo 25, 2018
in Biotech, Destacadas
Reading Time: 7 mins read
0
Home Biotech
0
SHARES
74
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Bioregiones representan el medio idóneo para el desarrollo de los modelos económicos del futuro y constituyen los motores que impulsan el sector Biotecnológico.

Ello se debe a que estas asociaciones empresariales o bio-clusters dedican altos porcentajes de inversión a la I+D, ofrecen puestos laborales de alta cualificación, disfrutan de una demanda muy especializada y se enfocan hacia el mercado global.

YOU MAY ALSO LIKE

Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

La prueba de su éxito está en que el sector Biotecnológico sea uno de los únicos sectores que se ha mantenido en crecimiento durante la crisis, y que sigue creciendo hoy en día.

La base de su funcionamiento se encuentra en que la industria basada en las Bio-ciencias se caracteriza por su estrecha relación entre la investigación, la innovación y la competitividad, y depende en gran medida de  la aparición de nuevos tipos de compañías que tengan como objetivo la explotación de tecnologías avanzadas cuyo fin sea responder a la miríada de necesidades presentes en las diferentes esferas industriales.

El surgimiento, crecimiento y maduración de estas compañías requiere de potentes herramientas que garanticen su estabilidad y progreso en diferentes frentes, como son:

  • el acceso a ayudas y fuentes de financiación
  • la búsqueda de aliados
  • la introducción en redes de networking
  • la disponibilidad de herramientas de internacionalización
  • la cobertura en medios de comunicación
  • la asesoría fiscal y judicial
  • el apoyo y promoción por parte de representantes institucionales

 

Todo ello se dispone con el fin de lograr posicionar los tres pilares fundamentales de las bioempresas: “productos, financiación y equipo”, como los define Luis Mora, Director General de la Unidad de Negocio de Oncología en PharmaMar.

 


Detengámonos un momento a observar la progresión de esta gran compañía. PharmaMar es la mayor compañía biotech española, la primera empresa en el mundo en desarrollar y comercializar un antitumoral de origen marino, y que presenta un capital bursátil que asciende a 600M € solo en la Bolsa de Madrid. Desde 2012 ha expandido su presencia a nivel internacional, creando filiales en países europeos como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica y Austria y en los Estados Unidos (Nueva York). Su línea de antitumorales marinos Yondelis ® tiene aprobada su comercialización por la Comisión Europea y la FDA de USA y Japón, y representa su mayor activo en ventas desde su introducción en 2007.

Para que compañías de esta relevancia y startups de reciente creación logren desarrollar su potencial, cuentan hoy en día con el impulso que son capaces de ejercer diferentes tipos de asociaciones empresariales, las denominadas Bioregiones.

España cuenta con 11 Bioregiones (descúbrelas aquí), distribuídas por comunidades autónomas, y una gran asociación de bioempresas, ASEBIO, que engloba a todo el territorio español, siendo además la organizadora del mayor evento de la biotecnología a nivel mundial organizado por una bioindustrial nacional, BIOSPAIN, al que asisten más de 800 empresas y genera más de 3.000 encuentros one-to-one. 

Pasemos ahora a diseccionar el funcionamiento de las Bioregiones, para ello conviene definir su estructura mediante un mapa de sus principales actores. Nos vamos a servir de los mapas del sector Biomédico, Agroalimentario e Industrial de BioBasque, la bioregión del País Vasco.

 

 

  • Cada bioregión cuenta con instituciones capaces de proveer y desarrollar soluciones científicas y tecnológicas como son los Centros Tecnológicos, Centros de Investigación (CICs), Redes de Investigación y Universidades.
  • Con promotores pertenecientes a la administración pública, agencias del gobierno y cuerpos de innovación intermediarios, los cuales son los que crean, coordinan y gestionan cada bioregión abasteciéndola de las herramientas y servicios que requiere.
  • Con instrumentos de soporte como Incubadoras, parques tecnológicos y unidades de soporte, en los que las bioempresas encuentran un medio en el que comenzar y desarrollar sus primeras etapas.
  • Con fuentes de financiación de capital riesgo y semilla.
  • Con proveedores de las principales necesidades de las bioempresas como son: programas de software y herramientas de gestión, servicios de análisis, reactivos, instrumental y maquinaria, ingeniería e instalaciones.
  • El núcleo del sector está constituido por las bioempresas, las cuales pueden desarrollar productos y servicios en prevención, diagnosis o tratamiento, según se dediquen al sector biomédico, producción primaria, transformación, procesado y preservación de alimentos, seguridad alimenticia y salud animal, en el sector agroalimentario, y mejora de los procesos industriales, producción de biofuels y sostenibilidad industrial y medioambiental en el sector industrial.  
  • Los clientes, en el caso del sector biomédico son el Sistema de Salud Pública, los Servios de Salud Privados, la Industria Farmacéutica y los laboratorios. Del sector agroalimentario destacan sus clientes en el sector forestal, ganadero y agrario, la industria alimenticia, los canales de distribución, los supermercados y la industria veterinaria.  Del sector industrial son relevantes la industria textil, papelera, de energía, de plásticos y el resto de industrias.
  • Otros servicios relacionados como son los servicios de consultoría empresarial, servicios fiscales y legales y servicios financieros.

Todos ellos configuran un mapa de interrelaciones que permiten el desarrollo de los modelos de negocio y las estrategia de cada bioempresa.

 

 

Gracias al trabajo duro desarrollado por parte de las compañías y a su introducción en la red de bioregiones, la Biotecnología Española ha conseguido crecer y alcanzar grandes hitos, equiparando sus dimensiones y su capacidad de producción e innovación a la de otros países europeos que se encontraban liderando el sector. Entre sus logros podemos destacar la creación de:

 

Otros datos de interés:

ASEBIO también es organizador del principal evento de la biotecnología en Latinoamérica, BIOLATAM, con una asistencia de más de 300 bioempresas y que genera más de 700 encuentros One-to-one.  

 

 

 

 

La importancia de las ferias biotecnológicas reside en su capacidad para multiplicar la generación de acuerdos comerciales entre compañías, la introducción en redes de Networking y la creación de alianzas de co-desarrollo y co-marketing.

ShareTweetShare
Previous Post

¿Cómo cambia tu cuerpo en el espacio exterior? La NASA comparte los primeros resultados de estudios ómicos en gemelos

Next Post

Viaja por el ecosistema biotech español y descubre sus bioregiones!

David Valero

David Valero

David Valero Torresano, fundador de Inspira Biotech. Graduado en Biología y máster en Oncología Farmacéutica, ha trabajado como Especialista de producto para una Multinacional Japonesa del sector Biomédico líder mundial en hematología, y ha desarrollado estancias y colaboraciones de investigación en diferentes Hospitales y Centros de Investigación de España. De marcado espíritu emprendedor y creativo ha participado en el programa YUZZ para jóvenes emprendedores presentándose con el proyecto Dreamalife, consistente en el desarrollo y la introducción en el mercado de nuevos sistemas de diagnóstico in vitro basados en la tecnología CRISPR-Cas9 para el desarrollo de la medicina personalizada. Contacta a través de: dvalero@inspirabiotech.com

Next Post
Viaja por el ecosistema biotech español y descubre sus bioregiones!

Viaja por el ecosistema biotech español y descubre sus bioregiones!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In