viernes, marzo 31, 2023
Retail
No Result
View All Result
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

  • Login
Retail
  • Biomédica
    • All
    • entrevistas biomedica
    • Noticias Biomedicina
    • Reportajes Biomedicina
    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Nuevas dianas terapéuticas en cáncer: galectinas

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Alternativas a CRISPR-Cas9: las nuevas herramientas de edición genética, más precisas y seguras

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

    Europa lleva la delantera en el desarrollo y comercialización de los medicamentos biosimilares: nuevas licencias y un gran ahorro en el horizonte

  • Agroalimentaria
    • All
    • noticias agroalimentaria
    • reportajes agroalimentaria
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Agrobiotechnology: the keys of the sector that mostly is going to impact in our future

    Agrobiotecnología: las claves del sector que mayor impacto va a tener en nuestro futuro

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

    Alimentos funcionales para suplir la deficiencia de la enzima intestinal DAO: el remedio contra las migrañas

  • Industrial
    • All
    • noticias industrial
    • reportajes industrial
    Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

    Nuevos estudios sobre el incremento en salud, sostenibilidad económica y medioambiental mediante el uso de biocombustibles

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    Horizonte H2020 se extiende hasta 2027: Descubre cómo se optimizan los proyectos de investigación con esta estrategia

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

    El proyecto europeo IBISBA 1.0 hace que la biotecnología industrial abra sus puertas a la investigación.

  • Bioinformática
    • All
    • noticias bioinformatica
    • reportajes bioinformatica
    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    La STATegra Summer School llega a su fin tras 5 intensivos días de aplicación de técnicas bioinformáticas a la integración de datos ómicos

    Let us go deep into the biological systems technology, what is its potential and which tools are now affordable

    Profundicemos en la biología de sistemas, cuál es su potencial y qué herramientas existen a nuestro alcance

  • Medioambiental
    • All
    • noticias medioambiental
    • reportajes medioambiental
    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Una amenaza para nuestro estilo de vida crece bajo nuestros pies: suelos cada vez más contaminados y tecnologías de remediación

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Proyecto BIOVEGE: De residuos hortofrutícolas a bioplásticos y compuestos bioactivos

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

    Dispositivos Biofotovoltáicos, un nuevo modo de cultivar energía.

No Result
View All Result
InspiraBiotech
No Result
View All Result

VISMapper, la herramienta web con la que Will Smith nos hubiera salvado de la pandemia

Almudena Devesa Peiró by Almudena Devesa Peiró
enero 10, 2018
in Bioinformática, Destacadas, noticias bioinformatica
Reading Time: 4 mins read
0
Home Bioinformática
0
SHARES
169
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Todos aquellos que hayan disfrutado de la película «Soy Leyenda» recordarán que su protagonista, Robert Neville, interpretado por Will Smith, deambula con la única compañía de su perro por las calles desangeladas de Nueva York, en la que sus habitantes han desaparecido por la propagación de un potente virus. Paradójicamente, dicho virus fue creado por él mismo para curar una enfermedad, concretamente el cáncer. Sin embargo, se insertó en el ADN en el lugar equivocado, provocando la mutación de genes que dieron lugar a la transformación de los seres humanos en una especie de mutantes vampíricos. Investigadores de la Universidad de Valencia se han inspirado en este problema para diseñar VISMapper, una herramienta web capaz de detectar los puntos de inserción de los virus empleados en terapia génica.

YOU MAY ALSO LIKE

JBI 2018: el escaparate de las últimas novedades en bioinformática

Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible: Biorizon biotech y los proyectos H2020 SABANA y BACAGRO

 

Los virus albergan en su ADN la información que necesitan para replicarse y transmitirse. Sin embargo, no tienen la maquinaria para hacerlo y, por ello, algunos insertan su ADN en el genoma de otros organismos, tales como el humano, aprovechándose de su maquinaria celular para realizar copias de sí mismos y seguir transmitiéndose. Pero… ¿Qué pasaría si aprovecháramos esta característica  y reemplazaramos las regiones virulentas del ADN vírico por genes de humano «sanos», para que así cuando se insertaran en nuestro ADN sustituyeran o anularan aquellos genes «dañados» que nos están provocando enfermedades?

 

Partículas víricas. Fuente: pixabay


Este es el objetivo que persigue la  terapia génica. Con cada vez un mayor número de ensayos clínicos en los que se aplica, este tipo de tratamiento lleva probándose desde 1970, la mayoría de veces sin éxito. El principal problema es la falta de control del sitio de inserción del ADN vírico, ya que en el lugar inadecuado no sólo no cura la enfermedad sino que puede activar otros genes (i.e. oncogenes) que a su vez agravan o provocan la aparición de otro tipo de patologías como el cáncer o, en la película, la transformación vampírica humana.

 

ADN. Fuente: pixabay


Investigadores en Bioinformática de la Universidad de Valencia, todos profesores o exalumnos del Máster en Bioinformática, han facilitado el camino hacia la solución. En colaboración con otras instituciones del ámbito sanitario, han diseñado VISMapper (Viral Integration Sites Mapper), una aplicación web que analiza el genoma de las células infectadas y muestra los lugares en los que se ha insertado, ofreciendo información detallada de estos puntos y de los genes cercanos que, de activarse, pudieran causar enfermedades. Mediante esta herramienta los investigadores en terapia génica pueden conocer con exactitud los sitios más probables de inserción vírica en cultivos celulares, para así posteriormente poderlo aplicar a organismos modelos y, finalmente, al ser humano, con un riesgo mucho menor.

 

Interfaz gráfica de VISMapper. Fuente: Extraída del artículo de la herramienta.


VISMapper emplea un algoritmo mucho más eficiente y rápido que otras herramientas, ofreciendo además una mayor sensibilidad y la posibilidad de visualizar detalladamente los resultados a través de una interfaz gráfica diseñada para investigadores sin conocimientos bioinformáticos. Además, se trata de una aplicación gratuita que puede ser probada a priori con un ejemplo también disponible desde la propia interfaz.

Recuerda, no utilices la terápia génica sin usar antes esta aplicación. ¿A qué esperas para probarla?

¡La humanidad te estará eternamente agradecida!

Accede a VISMapper aquí. Para leer el artículo completo de la herramienta, publicado en la revista BMC Bioinformatics, pulse aquí.

 

Bibliografía

  1. Juanes JM, Gallego A, Tárraga J, Chaves FJ, Marín-Garcia P, Medina I, Arnau V, Dopazo J. VISMapper: ultra-fast exhaustive cartography of viral insertion sites for gene therapy. BMC bioinformatics. 2017 Dec;18(1):421.
Tags: adenovirusBioinformáticacáncerinspira biotechmáster de bioinformáticapuntos de inserción víricaterapia génicauniversidad de valenciavirusVISMapper
ShareTweetShare
Previous Post

Ibrutinib: innovador fármaco para el tratamiento de pacientes con enfermedades neoplásicas hematológicas

Next Post

Bacterias genéticamente programadas para construir sensores de presión de oro: nuevos avances en la fabricación biológica de dispositivos de medición

Almudena Devesa Peiró

Almudena Devesa Peiró

Almudena Devesa Peiró, es Graduada en Biología por la Universidad de Valencia y postgraduada en Ciencias Forenses y Bioinformática. Motivada por su curiosidad y pasión por la ciencia, ha efectuado estancias en laboratorios de Australia, Suiza, Uruguay y España y obtenido el Premio a la Excelencia Académica. Actualmente está realizando el doctorado como parte del Departamento de Medicina Reproductiva Genómica y de Sistemas de la Fundación Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI-RMA). Contacta a través de: equipoinspira@inspirabiotech.com

Next Post
Bacterias genéticamente programadas para construir sensores de presión de oro: nuevos avances en la fabricación biológica de dispositivos de medición

Bacterias genéticamente programadas para construir sensores de presión de oro: nuevos avances en la fabricación biológica de dispositivos de medición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Recent News

Shell out Because of the Mobile Casinos In britain Put By deposit £5 play with 80 Cellular telephone Costs British Gambling establishment Web sites

marzo 17, 2023

Razor Shark Gebührenfrei and Damit Echtgeld Vortragen

marzo 21, 2023

How to Gamble Free lobstermania pokies free online Ports For real Money

marzo 29, 2023

Medio de información líder en el sector biotecnológico de Sudamérica y España. Toda la actualidad en ciencia, tecnología y bioeconomía. 

© Inspirabiotech - All rights reserved, 2021.

No Result
View All Result
  • Biomédica
  • Agroalimentaria
  • Industrial
  • Bioinformática
  • Medioambiental

© 2021 Inspira Biotech, todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In